Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Grano Sostenible: “Una buena semilla es la clave para una buena cosecha”

           

Grano Sostenible: “Una buena semilla es la clave para una buena cosecha”

31/05/2019

Grano Sostenible fue uno de los protagonistas de las VII Jornadas GENVCE, celebradas en Vitoria-Gasteiz y Gauna (Álava) los días 28 y 29 de mayo. El convenio de acondicionamiento de granos ha contribuido al éxito de este evento, en el que han participado unos 3.000 agricultores.

 La plataforma fletó un total de 32 autobuses desde diferentes puntos de la geografía española que permitieron a 1.300 agricultores estar presentes en la cita. El evento ha servido de escaparate a la innovación y las últimas tecnologías aplicadas al cultivo del cereal.

 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV), y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, fueron los encargados de organizar las dos jornadas, dedicadas a charlas técnicas y a ensayos de campo.

 La primera de ellas se celebró en Vitoria-Gasteiz y contó con un completo programa de ponencias protagonizadas por profesionales del sector que abrió el técnico de Cultivos Herbáceos de UPA, David Erice. En su presentación abordó las particularidades del acuerdo de acondicionamiento de granos, firmado por las organizaciones profesionales agrarias Asaja y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove). Su objetivo es dotar al sector de los cereales, leguminosas y proteaginosas de los mejores instrumentos para afrontar los desafíos del futuro.

Grano Sostenible demuestra la importancia de las semillas

 En virtud de este acuerdo se han incrementado las líneas de investigación para obtener variedades que respondan a las necesidades específicas de las regiones españolas y se ha contribuido a mejorar la sostenibilidad de los cultivos. Al mismo tiempo, se está ayudando a mantener la competitividad de las explotaciones y a mejorar la calidad de la semilla utilizada. También ha aumentado el índice de utilización de semilla certificada. “La semilla es un elemento fundamental para una buena cosecha”, defendió Erice, “y los agricultores cada día son más conscientes”.

Una jornada de campo con las últimas innovaciones

 La segunda de las jornadas se desarrolló en la finca experimental de Neiker-Tecnalia ‘La Illarra’, ubicada en el municipio alavés de Gauna. Expertos explicaron las diferentes estaciones y se llevaron a cabo demostraciones in situ, como la aplicación de fertilizante mediante vuelo de drones, control de malas hierbas mecánico guiado por cámaras, visita a parcelas experimentales de cultivo ecológico, etc.

 Grano Sostenible tampoco faltó a esta jornada de campo. Su estand se convirtió en uno de los más visitados por parte de agricultores que buscaban información sobre el convenio y la importancia de la semilla certificada.

 Una vez más, las entidades impulsoras del convenio de Grano Sostenible –Anove-Geslive, Asaja, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España- han vuelto a abogar por el incremento de las líneas de investigación para poder seguir obteniendo variedades que respondan a los requerimientos de los agricultores y los consumidores. También han reiterado su compromiso con todo el sector cerealista y, en particular, con la organización de estas VII Jornadas GENVCE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo