Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Piden un plan de acción contra las principales amenazas de la apicultura: abejarucos, avispas velutinas, tejones, osos…

           

Piden un plan de acción contra las principales amenazas de la apicultura: abejarucos, avispas velutinas, tejones, osos…

08/04/2019

Apicultores de la organización profesional UPA acudieron el viernes al Ministerio de Agricultura a reclamar medidas articuladas en un plan de acción que palie los daños que están sufriendo en sus explotaciones a causa de la fauna salvaje. Especies como el abejaruco, la avispa asiática o velutina, los tejones o los osos son algunas de las que más daños generan en sus colmenas y en sus economías, al tener a las abejas melíferas como una parte importante de su dieta.

El caso –y la reivindicación- no es muy diferente de lo que ocurre con los daños que causa el lobo a la ganadería. Los apicultores argumentan que muchas de estas especies están protegidas, por lo que la sociedad “tiene la responsabilidad de proteger también los daños que éstas causan”.

Foto: Jose Rivera

Especies como los abejarucos, los osos o los tejones se alimentan en gran medida de abejas domésticas, asumiendo las pérdidas y los detrozos los apicultores. “Los seguros deben mejorarse para que el perjuicio en caso de ataque no sea tan grave”, han demandado.

Caso distinto es el de la avispa velutina, una especie invasora y devoradora de abejas que entró a España desde Francia en 2010 y se ha ido expandiendo por el norte del país, alcanzando también Castilla y León y Extremadura.

Los apicultores han reclamado al Ministerio de Agricultura que potencie el plan de control de “este peligroso y voraz insecto”. Una sola avispa puede capturar entre 25 a 50 abejas por día, es capaz de destruir hasta un 30% de una colonia en zonas endémicas, además del efecto negativo sobre el pecoreo (la recolección del polen y néctar por parte de las abejas obreras).

UPA espera que el Ministerio de Agricultura sea sensible a las dificultades que atraviesan los apicultores españoles, cerca de 28.000 en toda España, de los cuales el 25% son profesionales, que producen cada año unas 30.000 toneladas de miel, además de otros productos como cera, polen, propóleo y jalea real.

A los peligros por la fauna salvaje se suman los causados por la contaminación de diversos orígenes y por el cambio climático. Sin olvidar la entrada masiva de mieles importadas de otros países que provocan una falta de precios justos para los apicultores nacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo