Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Piden mayor flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco de Agua

           

Piden mayor flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco de Agua

27/03/2019

En pleno proceso de revisión de la normativa europea, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) pidió ayer al Ejecutivo mayor flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos de calidad de las masas de agua comunitarias establecidos en la Directiva Marco de Agua (DMA).

De esta forma, Fenacore -que organizó en Madrid una jornada técnica en la que participó el ministro de Agricultura, Luís Planas- considera que como consecuencia del cambio climático se plantea un escenario de incertidumbre que obliga a adaptarse a unas circunstancias diferentes a las que se registraban hace casi 20 años cuando la DMA entró en vigor.

En este sentido, los esfuerzos de los diferentes países por reducir el estrés de las masas hídricas ha permitido que las aguas subterráneas de Europa gocen ya de buena salud en la mayoría de los casos. De hecho, el 89% presenta ya un buen estado cuantitativo y casi el 75% un buen estado químico.

Por tanto, hay que seguir avanzando en la calidad ambiental de las aguas y en la ejecución de medidas orientadas a que el 60% de las masas superficiales que todavía tienen margen de mejora puedan garantizar un buen estado para todos los usos en plazos acordes a la realidad actual.

Avanzar en modernización para reducir el consumo

Dentro de este contexto de estrés hídrico debido al aumento de la demanda, los regantes plantean la modernización de regadíos como medida básica para reducir el consumo de agua, máxime cuando el regadío concentra más del 60% de la demanda. De esta forma, son necesarias medidas de calado orientadas a impulsar el cambio en las cerca de un millón de hectáreas todavía pendientes.

En este sentido, Fenacore aboga por un Plan Director de Regadíos ambicioso en el que los Ministerios correspondientes dispongan de líneas de inversión propias para poder llevar a cabo proyectos de modernización, de forma que la Dirección General de Desarrollo Rural, la Subdirección de Regadíos, la Dirección General del Agua y las Confederaciones Hidrográficas tengan también potestad para ejecutar proyectos.

Los regantes apuestan incluso por un segundo Plan de Choque que dinamice el ritmo de modernización, tras una década de parón en la mejora de las superficies regables. Y es que si bien la ejecución de la primera fase del Plan Nacional de Regadíos (2001-2008) impulsada por el primer Plan de Choque (2006-2008) permitió que más del 70% de la superficie adoptara sistemas de riego eficientes, ahora hace falta una estrategia eficaz que permita culminar el proyecto más allá de medidas cosméticas con mínimas inversiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo