• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Consejo Andaluz del Olivar se reunirá el próximo viernes para analizar la caída de precios del aceite

           
Con el apoyo de

El Consejo Andaluz del Olivar se reunirá el próximo viernes para analizar la caída de precios del aceite

11/03/2019

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha avanzado que reunirá el viernes 15 de marzo el Consejo Andaluz del Olivar, en el que está representado todo el sector, para analizar la caída de precios del aceite de oliva.

El anuncio de esta medida la realizó la responsable del ramo en el programa Agropopular de la Cadena Cope que se ha emitido desde el Centro Universitario Municipal de El Ejido (CUAM) y en el que también participó el alcalde de la localidad almeriense, Francisco Góngora. Crespo abogó asimismo por trabajar en el ámbito de la Ley de la Cadena Alimentaria.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha abordado otros asuntos de gran importancia para la comunidad como la Política Agraria Común (PAC) para la que se abre un nuevo horizonte en el marco 2021-2027. Apostó por una PAC “fuerte y simplificada”, que “fije el derecho al territorio” y que responda a la variedad de cultivos que existen en la región. “En esta tierra, en Almería, necesitamos unas organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) fuertes y el apoyo a las OPFH con la nueva PAC”. “Vamos a estar muy pendientes de lo que ocurre en Bruselas porque todas las directivas nos afectan”. Por este motivo, dijo la titular del ramo, el Gobierno andaluz ha nombrado a una persona como Catalina de Miguel al frente de la delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, “que conoce de primera mano la agricultura”.  

Respecto a la caída del precio de los cítricos como la naranja o la mandarina, Carmen Crespo ha recordado que una de sus primeras acciones tras tomar posesión fue reunir a la Mesa del sector para elaborar un plan global de actuación en el que se está trabajando. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible apostó por una Interprofesional del sector fuerte. “Además, tenemos una Ley de la Cadena Alimentaria que creemos que es fundamental que aborde la cuestión de la competencia”. Asimismo, ha apuntado a la necesidad de reestructurar el sector y controlar “los contingentes de terceros países que están llegando en las fechas de producción similares a las nuestras”. “Necesitamos que la mayoría de los productores estén en las organizaciones del sector y que estén organizados”.

En relación a la cuestión del agua ha recordado la decisión acertada del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de unir en una consejería la agricultura, la ganadería, la pesca y el medio natural, lo que permite la gestión de las infraestructuras y la planificación hídrica. Ha apostado por trabajar en un Pacto Andaluz del Agua que tenga como referencia el que ya impulsó la ex ministra del ramo Isabel García Tejerina a nivel nacional porque “eso significa prevenir y hacer una política de agua que en el futuro garantice las posibilidades de agua para la agricultura”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo