Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Publicado el Inventario de Daños Forestales 2018

           

Publicado el Inventario de Daños Forestales 2018

25/02/2019

El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, ha elaborado y publicado en su página web el informe “Inventario de Daños Forestales”, dónde se recogen los resultados de la evaluación anual que realiza el Ministerio sobre el estado de salud de las masas forestales españolas.

Los resultados obtenidos en los muestreos llevados a cabo por el Ministerio en 2018 indican que, con respecto a 2017, el estado general del arbolado experimenta un proceso de cierta mejora, aumentando el número de árboles sanos (77,3% del total de la muestra, frente al 72,2% del año 2017) y disminuyendo el de dañados (el 20,6% de los pies presentan defoliaciones superiores al 25%, mientras que en el 2017 este porcentaje era del 24,8%).

En cuanto a los daños observados en árboles debilitados (más del 25% de defoliación), se ha detectado que los daños abióticos son la causa mayoritaria, principalmente producidos por la sequía. En segundo lugar destacan los provocados por insectos, siendo la causa principal la presencia de defoliadores (procesionaria). Entre las formaciones muestreadas con mayor defoliación media se encuentran los pinares de Pinus nigra, seguidas de las mezclas de coníferas autóctonas en la región mediterránea, y los encinares.

En suma, cabe concluir que los resultados globales de 2018 mejoran los del año pasado. En 2017, los altos porcentajes de defoliación registrados podrían estar relacionados con el hecho de que los periodos de sequía sean cada vez más extremos y prolongados en nuestro país.

Por otra parte, era de esperar que la situación mejorase en cuanto la sequía remitiera, como efectivamente se ha comprobado durante el último muestreo. Hay que mencionar que, probablemente, el periodo de recuperación sea largo y continúe durante varios años, ya que, aunque los porcentajes de defoliación son más favorables que en la campaña anterior, los valores aún son peores que la media del último quinquenio.

RED EUROPEA DE SEGUIMIENTO DE DAÑOS EN LOS BOSQUES

El documento “Inventario de Daños Forestales 2018”, recopila la información nacional correspondiente a la Red Europea de Seguimiento de Daños en los Bosques. Esta Red, establecida en 1987 en Europa con el objetivo de realizar un seguimiento de la vitalidad de los bosques, sigue una metodología común, consistente en el seguimiento anual de los puntos de una red de parcelas distribuida en una malla de 16 x 16 km. El número de puntos revisados en España durante el verano de 2018 fue de 620, evaluándose en total una muestra de 14.880 árboles.

Muchas comunidades autónomas han desarrollado sus propias redes de seguimiento que financian y mantienen, densificando la nacional, dadas las grandes utilidades que les aportan este tipo de seguimiento, aumentando así el número de parcelas de inspección en sus respectivos territorios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo