Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La UE inicia inicia la suspensión temporal de las preferencias comerciales de Camboya

           

La UE inicia inicia la suspensión temporal de las preferencias comerciales de Camboya

12/02/2019

La UE inició ayer el proceso que podría dar lugar a la suspensión temporal del acceso preferencial de Camboya al mercado de la UE en el marco del régimen comercial «Todo menos armas» (TMA). Las preferencias en el marco del régimen TMA pueden eliminarse en caso de que los países beneficiarios no respeten los derechos humanos fundamentales o los derechos laborales.

Camboya prácticamente solo exporta a la UE ropa, zapatos, arroz y bicicletas. De las exportaciones totales de 4.900 M€, el 99 % (4.800 M€) podían acogerse a los derechos preferenciales de la TMA.

Cultivo de arroz en Filipinas

Iniciar el procedimiento de retirada temporal no implica la eliminación inmediata de las preferencias arancelarias, que sería la opción de último recurso, sino que pone en marcha un período de seguimiento intensivo y de compromiso. El objetivo de la acción de la Comisión sigue siendo mejorar la situación de las personas sobre el terreno.

Tras un período de compromiso reforzado, incluida una misión de investigación a Camboya en julio de 2018 y reuniones bilaterales posteriores al más alto nivel, la Comisión ha llegado a la conclusión de que existen pruebas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos fundamentales y de los derechos laborales en Camboya, en particular de los derechos a la participación política, así como de las libertades de reunión, de expresión y de asociación. Estas conclusiones se añaden a la preocupación que, desde hace tiempo, la falta de derechos de los trabajadores y los litigios relacionados con las concesiones económicas de tierras en el país provoca en la UE.

La decisión se publicará en el Diario Oficial de la UE el 12 de febrero, y pondrá en marcha un proceso cuya finalidad es llegar a una situación en la que Camboya cumpla sus obligaciones en virtud de los convenios fundamentales de las Naciones Unidas y de la OIT:

– un período de seis meses de seguimiento intensivo y compromiso con las autoridades camboyanas;

– posteriormente, otro plazo de tres meses para que la UE elabore un informe basado en los resultados;

– al cabo de un total de doce meses, la Comisión concluirá el procedimiento con una decisión final sobre si se retiran o no las preferencias arancelarias; también en esta fase la Comisión decidirá el alcance y la duración de la retirada. Toda retirada entrará en vigor después de un período de seis meses.

La alta representante y vicepresidenta Federica Mogherini y la comisaria Malmström pusieron en marcha el proceso interno para iniciar este procedimiento el 4 de octubre de 2018. Los Estados miembros aprobaron la propuesta de la Comisión de poner en marcha el procedimiento de retirada a finales de enero de 2019.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo