La cuesta de enero se refleja en los productos de alimentación con la vuelta a la cesta de la compra habitual que, en estas fechas, otorga protagonismo a las carnes de pollo, el pescado y las frutas y hortalizas de temporada.
El mes de enero de los últimos tres años registró un alza media en el consumo de la carne de pollo de unos 2.700 miles de kilos, según datos del Observatorio de Consumo Alimentario en el Hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el pescado con ventas de unos 390 miles de kilos más que en diciembre.

Por su parte, las hortalizas frescas en general incrementan también su consumo en torno a los 21.000 miles de kilos en enero, con especial protagonismo de los tomates, los pimientos y las judías verdes; lo mismo ocurre con las frutas, con un alza en las ventas de aproximadamente 20.000 miles de kilos: naranjas, plátanos, manzanas y peras son las estrellas de la sección de frutería en estas fechas. Por su parte, las legumbres también experimentan un importante incremento de ventas en enero, que alcanza de media los 2.400 miles de kilos.
El binomio precio/calidad es un factor clave en la decisión de compra de los consumidores españoles y que, además, determina el éxito del supermercado de proximidad. A ellos se suman otros como la variedad, la seguridad alimentaria y, por supuesto, la ubicación. En el periodo conocido como la cuesta de enero, es importantedestacar que los precios de alimentación en España están 5 puntos por debajo de la media de la UE-28, según el último Eurobarómetro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.