Ante la publicación de aseveraciones del tipo de que el aceite se ha convertido en un producto reclamo, que en el sector olivarero no hay sensibilización por producir un aceite de máxima calidad y que al consumidor solo le interesa el precio, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha realizado un estudio que ha llegado a las siguientes tres conclusiones:

- Para el hogar español la compra de aceite es importante, ya que lo perciben un producto “imprescindible” en su cocina. La satisfacción con el producto es muy elevada y cuanto mayor calidad tiene el aceite, más satisfecho está el comprador. El SABOR representa su valor diferencial. A mayor edad del comprador mejor se valora el aceite, el joven es algo más inexperto.
- Solo 4 de cada 10 declaran comprar en promoción y 1 de cada 4 buscan marcas baratas. Dicha evolución se ha mantenido a lo largo de 5 años. Las zonas más promocioneras son Noroeste y Centro, y las más marquistas, Centro y Andalucía.
- El 91,8% de los hogares españoles reconocen que diferencian los tipos de aceite de oliva sobre todo por el etiquetado, que a su vez es el elemento que más se debe mejorar porque no es claro ni conciso, junto con el envase de plástico. El precio también es un freno, pero los hogares están dispuestos a pagar una prima si aporta alguna propiedad saludable, según señala ASAJA Sevilla.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.