El Tribunal Supremo de EEUU ha dictaminado a favor de la normativa del estado de California que prohíbe la producción y venta en su territorio, de productos obtenidos mediante la alimentación forzada de los animales, como es el caso del foie gras. De esta forma, se pone fin a años de litigios entre los defensores y detractores de esta medida.
La ley californiana se aprobó en 2004 pero no entró en vigor hasta el 1 de julio de 2012. Los infractores de la ley podían enfrentarse a una multa de 1.000 dólares al día. La ley fue suspendida por los tribunales en 2015 y validada en apelación en 2017.
Los productores de foie gras de Canadá y Nueva York y un restaurador californiano se unieron para llevar su queja por la prohibición ante el Tribunal Supremo, que ha dictaminado en su contra. El gobierno francés también estaba en contra de la prohibición.
Habrá que esperar y ver si el dictamen del Tribunal Supremo anima a otros estados a tomar o no la misma medida que California, que es un estado pionero en introducir normativas más restrictivas sobre bienestar animal.
En un gran número países de la UE está prohibida la alimentación forzada de los animales, como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Republica Checa, Polonia y parte de Austria. En el resto del mundo, está prohibida en Noruega, Argentina, Suiza, Israel.
El Foie gras (literalmente ‘hígado graso’) es el hígado de una oca o un pato sobrealimentado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.