• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Elevan a 62 millones de euros la previsión de pérdidas agrícolas por las lluvias torrenciales de noviembre

           

Elevan a 62 millones de euros la previsión de pérdidas agrícolas por las lluvias torrenciales de noviembre

29/11/2018

El secretario autonómico de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero, ha coincidido en afirmar junto con el sector agrario, que la foto fija actual permite establecer pérdidas agrícolas por las lluvias torrenciales acaecidas entre el 14 y el 19 de noviembre estimadas en 61,8 millones de euros.

En una reunión informativa mantenida con el sector agrario, Francisco Rodríguez Mulero ha detallado que, de esta primera estimación efectuada por el personal técnico de la Conselleria y contrastada con las organizaciones agrarias, el 89,5% de los daños se registran en cultivos, y el 10,5% en infraestructuras.

Por provincias, Valencia es la que concentra la mayor pérdida en cultivos al valorarse los daños de sus producciones en unos 40,4 millones de euros (72,9%), seguida de Castellón, con daños valorados en unos 14,6 millones de euros (26,5%), y de Alicante, con daños que rondan los 329.000 euros (0,6%).

Las comarcas más afectadas han sido la Ribera Alta (donde la producción afectada supone el 52% de la total de cítricos afectados), la Safor (con un 23%) y la Ribera Baixa (con un 8%). En el resto de zonas los daños han sido menores al permanecer poco tiempo encharcados los campos (dada la orografía del terreno y el tipo de suelo), como es el caso de La Hoya de Buñol.

El cultivo más afectado ha sido el de los cítricos, con pérdidas de cosecha cercanas a 45,4 millones de euros (82,1% de las pérdidas en cultivos), seguido del caqui con 8,9 millones de euros (16,1%) y los hortícolas (1,8%), al estimarse unas pérdidas en 0,9 millones de euros.

Existen otros cultivos, como la uva de mesa, de los que todavía no se han cuantificado los daños por encontrase en periodo de recolección y otros a los que les va a afectar en su desarrollo, retrasándolo, como la cebolla o la chufa, así como a las alcachofas, las coles y las lechugas, entre otras hortalizas.

Agroseguro ha empezado a recibir siniestros de las tres provincias que, a fecha de hoy, suponen 783 hectáreas y ha iniciado con 61 peritos la valoración de daños de estas lluvias cuyas indemnizaciones se sumarán a los 74,8 millones de euros ya contemplados en los siniestros anteriores al mes de noviembre.

No obstante, estas lluvias van a tener un efecto positivo en general en todos los ámbitos geográficos de los cultivos valencianos. Por una parte, van a ser beneficiosas para los cultivos de secano y los pastos, ya que van a incidir en un aumento de las reservas de agua de cara a la parada vegetativa invernal, especialmente en frutales y viña.

Además, van a permitir la recarga de los acuíferos y la limpieza del arbolado, así como el engorde de los frutos que, en el caso de los cítricos, tenían unos calibres más pequeños que en una campaña normal.

De igual modo, con las precipitaciones se ha mejorado la calidad del agua, que se encontraba con alta salinidad en algunas zonas y se van a reducir los gastos de cultivo por menor aportación de agua de riego.

En la cabaña ganadera no solo no hay constancia de daños, sino que las lluvias han propiciado la recuperación de los pastos y de las fuentes de agua, asegurando agua suficiente para el otoño e invierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo