• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El laboratorio de Atarfe deja de realizar análisis de acidez de la aceituna 

           
Con el apoyo de

El laboratorio de Atarfe deja de realizar análisis de acidez de la aceituna 

26/11/2018

El director del Laboratorio Agroalimentario de Granada, con sede en Atarfe, perteneciente a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha anunciado que por falta de recursos no analiza la acidez de la aceituna y que hay un número limitado de muestras diarias de otros tipos de análisis (rendimientos, suelos, hojas, etc.), cien por cliente, debiendo informar por teléfono, fax o correo electrónico antes de llevarlas al laboratorio. Esta repentina medida deja tirados a los olivareros en plena campaña de recogida de la aceituna, precisamente cuando más necesitan sus servicios para cotejar los análisis que realizan almazaras y cooperativas de la acidez y rendimientos de la aceituna para determinar los precios que reciben.

La labor de este laboratorio público, que forma parte de la Red de Laboratorios y Estaciones Enológicas (RELAE) de la Junta de Andalucía, junto con otros cinco centros andaluces, es encomiada por la alta precisión de sus resultados y por su importante trayectoria, destacándose entre sus logros la rápida respuesta ante la falsa acusación de Alemania por la supuesta contaminación por E. Coli de los pepinos, por detectar aflatoxinas en piensos o por el análisis de tierras de la presa de Aznalcollar. Se enorgullece, además, de prestar un gran servicio al sector agroalimentario, ya que hace el control oficial de los alimentos que se comercializan, verifica las características de los productos ecológicos y los acogidos a la marca de calidad agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y también al agricultor, destacando que el tiempo medio entre el registro de muestras y la obtención de datos por parte del solicitante era poco más de dos días y no se registraban stocks de nuestras sin analizar. Parece que ahora faltan recursos y se toma una medida drástica en el momento más inoportuno.

Desde ASAJA GRANADA reclamamos que el laboratorio siga funcionando como hasta ahora con el fin de que los agricultores no tengan que recurrir a laboratorios privados que, aunque autorizados y registrados por la Junta, no forman parte de la Red de Laboratorios y Estaciones Enológicas (RELAE), e imponen tasas mucho más caras. Hemos trasladado nuestro malestar y queja al delegado provincial de Agricultura para que arbitre una posible e inmediata solución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo