• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / España pierde 25 millones de euros mensuales en su sector lácteo

           
Con el apoyo de

España pierde 25 millones de euros mensuales en su sector lácteo

15/11/2018

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha explicado que la situación del sector lácteo español “se está acercado peligrosamente a la gran crisis de 2015 y 2016”. Y es que, tal y como ha mostrado un estudio de UPA, los precios de la leche en España se están distanciando de los de Europa, en donde los precios suben mes a mes en consonancia con el tirón del mercado.

“La consecuencia de los precios hundidos de la leche”, han señalado desde UPA, es que cuatro ganaderos del sector lácteo de ovino, caprino y de vacuno abandonan la actividad cada día. “La situación es tan límite que muchos productores y productoras de leche están enviando sus animales al matadero”. Tanto es así que la organización señala un descenso considerable en el precio de la canal de carne de vaca, una bajada de entre 0,30 y 0,50 euros del precio por kilo.

Por supuesto, esto tiene otras repercusiones a nivel nacional. Las últimas estadísticas revelan que la producción ha descendido en once comunidades autónomas. Por primera vez en años, la producción nacional ha bajado en más de 5000 toneladas, es decir, un 1%.

UPA ha apuntado a los contratos impuestos por la industria como causa de este alejamiento en los precios que reciben los ganaderos españoles y los europeos. “En nuestro país los contratos de la leche de vacuno y de ovino están secuestrados por la industria”, han explicado desde la organización. UPA ha relatado cómo en España abunda una especie de contrato con precios prefijados a largo plazo o, en algunos casos, incluso indexados por grandes industriales a sí mismos por su “gran poder de compra”.

UPA ha recordado que, por otro lado, los costes de producción “no han dejado de subir”. El gasóleo, por ejemplo, lo ha hecho en más de 35%. Pero también destaca el precio del forraje en España, ya que los ganaderos de la UE (mucho más fortalecidos económicamente que los españoles) están comprando masivamente forraje en España y, en consecuencia, aumentando su precio.

Sin embargo, la organización ha dicho que las industrias “no pueden excusarse en los contratos porque, aunque estos están firmados por las partes, no impiden subir los precios”. Por eso, UPA ha enviado una carta al director general de la Federación de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, en la que le advierte de la indignación de los ganaderos en relación a este asunto y asegura que, si la situación no cambia, “los industriales vais a acabar con el sector”. Por otra parte, UPA ha pedido al Gobierno que ilegalice los contratos que que nos reflejan la realidad de la evolución del mercado. Además, UPA ya se está organizando para llevar estas demandas a las calles. La próxima manifestación de los ganaderos de ovino tendrá lugar este mismo viernes en Castilla y León.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Contratos lácteos: Incremento de los de larga duración y la preferencia por precios fijos 20/11/2025
  • Principio de acuerdo en el nuevo convenio de industrias lácteas tras casi un año de negociaciones 20/11/2025
  • Los ganaderos holandeses logran ubres más poco profundas sin perder productividad 17/11/2025
  • Enraizados (X. Iraola) 17/11/2025
  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo