• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Preocupación por un posible aumento de impuestos al vino en Reino Unido

           
Con el apoyo de

Preocupación por un posible aumento de impuestos al vino en Reino Unido

08/11/2018

La Federación Española del Vino (FEV) considera preocupante el anuncio realizado hace unos días por el ministro británico de Economía, Phillip Hammond, de aumentar los impuestos al vino en línea con la inflación y cree que esa medida no haría más que empeorar la situación de incertidumbre para las empresas vitivinícolas que operan con el Reino Unido desde que se anunció el Brexit en 2016.

Para el director general de la FEV, José Luis Benítez, se trata además de una medida “injusta y discriminatoria” que convierte al sector del vino en uno de los más afectados por el Brexit ya que, según ha informado el propio ministro, el incremento impositivo solo afectaría al vino y no a productos como la cerveza, la sidra o los espirituosos, que cuentan con una mayor producción local. “La subida penalizaría fundamentalmente a los consumidores y a las empresas exportadoras de países como el nuestro, para las que Reino Unido es uno de sus principales mercados (cuarto destino en valor y quinto en volumen)”, ha señalado Benítez.

El director de la FEV ha destacado que este anuncio agrava la incertidumbre generada por el Brexit para las bodegas españolas y que ya ha tenido efectos directos como la fuerte devaluación de la libra y el consiguiente encarecimiento de los productos europeos, que han repercutido en las exportaciones de vino. Solo durante los ocho primeros meses de 2018, las ventas de vino español a Reino Unido se han reducido un 12,9% en volumen y un 2,3% en valor con respecto al mismo periodo del año pasado.

Por todo ello, desde la FEV se ha circulado un documento interno a los socios para ayudarles a prepararse y adoptar decisiones y medidas en el caso de que en marzo de 2019 nos enfrentáramos a un “Brexit duro”, con la idea de minimizar en la medida de lo posible perturbaciones sobre su actividad con Reino Unido, identificando una serie de factores clave en su operativa y propuestas de acción para cada uno de ellos.

Buenas noticias para el acuerdo entre la UE y Japón

En contraposición a lo ocurrido con el Reino Unido, el sector vitivinícola español y europeo ve con optimismo la reciente aprobación por parte del Comité INTA del Parlamento Europeo al acuerdo de asociación económica entre la UE y Japón, que permitirá eliminar aranceles y barreras al comercio en este mercado, así como generar nuevas oportunidades de negocio.

Aunque se trata solamente del primer paso para la aprobación definitivo del acuerdo, desde el sector se pide a los eurodiputados que ratifiquen esta decisión ante el plenario el próximo mes de diciembre y agilicen su implementación. Actualmente, Japón es el quinto destino para las exportaciones de vino europeo y el 12º para el vino español, por lo que la puesta en marcha del acuerdo a comienzos de 2019 se ve como una gran oportunidad para ganar cuota en un mercado de especial importancia dentro de la región asiática.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo