Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Pronostican buenos precios para los productores de aceite de oliva en esta campaña

           

Pronostican buenos precios para los productores de aceite de oliva en esta campaña

07/11/2018

Aunque es vox pópuli que la cosecha para esta campaña tiene perspectivas de ser en general buena, en UPA Andalucía señalan que, este hecho, para nada debe ser un indicador para que los productores de aceituna de almazara perciban menos precio por sus producciones; analizando el contexto global de la situación actual del sector, debería ocurrir todo lo contrario.

En aras de justificar esta afirmación, desde UPA Andalucía han aglutinado una serie de razones por las cuales los precios del aceite de oliva deben de ir inequívocamente con una tendencia al alza:

– En primer lugar, en estos momentos la recolección de la aceituna para elaborar aceites tempranos viene padeciendo un retraso, a lo que hay que sumar una demora adicional debido a las precipitaciones que se han producido en octubre y las que se esperan que continúen a principios de noviembre. En este contexto, está claro que los niveles de existencias en poder de las almazaras y los envasadores cada día son menores, y que cada semana que pasa hay menos aceite disponible hasta la llegada de las nuevas producciones.

– El balance final de la campaña 2017/2018 arroja un volumen final de enlace entre cosechas de 375.000 toneladas, superior en 71.000 toneladas al enlace de la campaña anterior. Pero, a todas luces, son cifras insuficientes, teniendo en cuenta el retraso que se arrastra en la presente campaña y el ritmo de salidas de aceite de oliva que se viene observando.

– A expensas de conocer el dato de octubre que acaba de concluir, durante el pasado mes de septiembre las salidas han vuelto a sobrepasar las 114.000 toneladas, lo que se traduce en que estamos en la buena línea de precios que permiten una buena comercialización, tanto en el mercado interior como en la exportación.

– En base a los diferentes aforos se estima un aumento de la producción nacional y andaluza, y un descenso de la producción mundial y de sus competidores más fuertes del arco mediterráneo. Con estas previsiones, España volverá a generar la mitad de la producción mundial. En base a esto, y como recientemente comunicó UPA Andalucía, “se prevé un escenario muy favorable para esta campaña en el sector del olivar, dado que nuestro país liderará, sin lugar a dudas, el mercado internacional en los próximos meses y, por lo tanto, se han de fijar unos precios razonables para todos los eslabones de la cadena”.

– Unido al punto anterior y como ya se ha comentado, enfrente tenemos otros países que van a sufrir importantes caídas de producción y tendrán que acudir a nuestro mercado para cubrir sus necesidades.

– La Consejería de Agricultura presentó el pasado 25 de octubre el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2018-2019. La organización agraria reconoce una vez más la labor llevada por la Junta de Andalucía pues, en años tan complicados como el pasado, clava las producciones de aceituna de almazara. Por lo tanto, esta previsión se debería convertir en una herramienta a tener en cuenta para planificar las campañas y establecer estrategias de comercialización, con el fin de evitar la especulación en los precios y que no haya tensiones a la baja sin motivo aparente.

Desde UPA Andalucía, concluyen que “la próxima campaña 2018/19 va a ser determinante tanto para los productores como los exportadores españoles, ya que el futuro del sector del aceite de oliva va a estar en manos de nuestro país”. Además, añade que “el dominio de España en el sector del aceite de oliva se acrecentará en esta próxima campaña y reforzará aún más su liderazgo mundial”. Por todo ello, “es el momento de adoptar posiciones firmes y estables en los precios que, a su vez, repercutan sobre los precios en origen”, apuntan desde UPA.

Al mismo tiempo, UPA Andalucía demanda a la gran distribución responsabilidad y que dejen de practicar en este comienzo de campaña agresivas campañas de comercialización de aceite de oliva en los lineales con continuas bajadas de precios, que “lo único que hacen es sembrar dudas y desconcierto en los consumidores y banalizar un producto tan preciado y de calidad como es el aceite de oliva”, critican desde la organización agraria.

UPA ha insistido finalmente en que, desde esta posición ventajosa que tiene este año nuestro país, “tenemos que seguir concentrando la oferta del sector en grupos cooperativos y marcar estrategias comercializadoras que se centren en la calidad y revaloricen el aceite de oliva, alejándonos de prácticas que trivialicen nuestro preciado producto”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo