• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El 65% de las empresas hotofrutícolas exportan regularmente frente al 55% en el sector agroalimentario

           

El 65% de las empresas hotofrutícolas exportan regularmente frente al 55% en el sector agroalimentario

05/11/2018

El 65% de las empresas que exportan en el sector de frutas y hortalizas lo hacen de manera regular, casi diez puntos por encima de la media del sector agroalimentario, lo que refleja la tradición exportadora de este sector, según los datos aportados por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, en la inauguración del World Fresh Forum que tuvo lugar en FRUIT ATTRACTION.

Xiana Méndez destacó que las empresas del sector hortofrutícola español tienen un enorme potencial internacional, y una larga tradición exportadora “como lo demuestra el hecho de que el 65% de las empresas exportan de manera regular (más de 2200 empresas exportadoras en 2017) casi diez puntos por encima que la media del sector agroalimentario”. Especificó como principales retos  para los próximos años la diversificación de mercados, ya que en la actualidad más del 95% de las exportaciones de frutas y hortalizas y más del 77% de las exportaciones de flor cortada se dirigen a la Unión Europea.

Otros retos, destacados por la Secretaria de Estado son la diferenciación de sus productos en un mercado cada vez más competitivo haciendo especial hincapié en “la importancia de los productos ecológicos ante la demanda creciente de esta categoría de productos, con tasas de crecimiento dentro de la UE por encima del 30% anual en la última década y por encima del 40% en el resto del mundo”.

Sostenibilidad e innovación son retos importantes para el sector de frutas y hortalizas, según Xiana Méndez, al igual que la digitalización, canal que se considera vital especialmente en mercados dela UE, América del Norte y China.

En los próximos años, la Secretaria de Estado de Comercio destacó que apoyará al sector en el proceso de diversificación de mercados por una doble via: “ por una parte, trabajando en el desarme arancleario de mercados de alto potencial (países del Sudeste Asiático y de Iberoamérica) y por otra potenciando, con nuevos programas de promoción, la mayor presencia de nuestras empresas en mercados ya liberalizados”.

El World Fresh Forum ha sido un espacio de networking empresarial e institucional en el que se han analizado las perspectivas del sector de frutas y hortalizas y de flores y plantas en mercados de oportunidad: la península arábica y Canadá. Se ha celebrado el 24 y 25 de octubre, en el marco de FRUIT ATTRACTION, la feria internacional del sector de frutas y hortalizas, organizada por IFEMA y FEPEX.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo