Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La Guardia Civil interviene más de 2500 kilos de níscalos en el Parque Natural de la Sierra de Baza

           

La Guardia Civil interviene más de 2500 kilos de níscalos en el Parque Natural de la Sierra de Baza

31/10/2018

La Guardia Civil en colaboración con la Policía Nacional y Local de Baza ha intervenido más de 2500 kilos de níscalos recolectados de manera irregular en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Baza, y ha denunciado a 78 personas por este motivo.

La Guardia Civil junto con los citados Cuerpos policiales desplegó un dispositivo de vigilancia en torno a este Parque Natural durante los días 26, 27 y 28 de octubre para prevenir y perseguir la recolección abusiva de setas, sobre todo de níscalos, por el grave daño medioambiental que se estaba produciendo en la zona ya que los recolectores estaban arrasando el manto vegetal donde crecen estos hongos.

La recolección intensiva provoca que en el futuro no vuelvan a crecer más setas y los recolectores denunciados por la Guardia Civil en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Baza no buscaban setas para autoconsumo, porque la recolección estaría limitada entonces a 5 kilos de setas por persona y día, sino que recolectaban el mayor número de kilos posibles de estos hongos. Los denunciados, la mayoría de origen rumano, carecían además de la autorización administrativa preceptiva.

La recolección de productos en los espacios naturales, está regulada por la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna Silvestres, y se requiere autorización para la recolección y aprovechamiento de los productos silvestres, salvo las excepciones previstas para aquellos casos cuyo fin es el autoconsumo de determinadas especies.

Las denuncias han sido enviadas a la autoridad competente, la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Las setas intervenidas  han sido destruidas en un centro gestor de residuos, ya que se ha considerado que no eran aptas para el consumo humano al incumplir la normativa sobre seguridad alimentaria.

La Resolución de 3 de octubre de 2018, de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Granada, sobre recogida de setas en los terreros forestales de la provincia, establece un condicionado para la recogida de estos productos:

– La recolección de setas para autoconsumo no superará los cinco kilogramos por persona y día.

– La recogida no conllevará alteración en la capa superficial del suelo, prohibiéndose el empleo de herramientas.

– Se utilizarán cestas o elementos que permitan la aireación y dispersión de las esporas.

– No se permite la circulación de vehículos campo a través.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo