El gobierno escocés ha informado de la detección de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en una granja en Aberdeenshire. No se había detectado un caso en Escocia en más de 10 años.
No se ha difundido la edad del animal y se está investigando el origen de la infección. El animal no ha entrado en la cadena alimentaria.
En mayo de 2017, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció que el riesgo de EEB de la carne de vacuno criada en Escocia e Irlanda del Norte era insignificante.
La EEB se diagnosticó por primera vez en el Reino Unido en 1986. Hay dos tipos, la clásica (que se puede transmitir al hombre como enfermedad de Creutzfeldt-Jacobs) y la atípica (que no se transmite).
Entre 1986 y 1998 se diagnosticaron más de 180.000 casos de EEB en vacunos del Reino Unido. Otros 4,4 millones de cabezas se sacrificaron para erradicar la enfermedad. La causa más probable de la EEB era las harinas de carne y hueso con las que se alimentaba a estos rumiantes, ya que el agente (prion) que la provocaba sobrevivía a las altas temperaturas que se aplicaba a estas harinas. En 2001 se prohibió el uso de estas harinas en la alimentación animal. Desde entonces se han detectado 60 casos de EEB clásica en el Reino Unido
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.