• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Más 300 delegados de UGT y CCOO se concentran para reclamar un convenio digno para el sector cárnico

           

Más 300 delegados de UGT y CCOO se concentran para reclamar un convenio digno para el sector cárnico

20/09/2018

Más de trescientos delegados y delegadas de UGT FICA y de CCOO de Industria del sector cárnico se concentraron ayer  a las puertas de la Feria Internacional de Madrid (IFEMA) coincidiendo con la celebración del Meat Attraction, el principal punto de encuentro comercial para los profesionales del sector cárnico. La concentración ha tenido como objetivo la reivindicación del desbloqueo de la negociación del convenio colectivo, la consecución de un convenio digno para los trabajadores y trabajadoras del sector y la erradicación de la explotación de los falsos autónomos a través de las falsas cooperativas de trabajo asociado.

Durante la concentración, los delegados y delegadas participantes han repartido un manifiesto conjunto de ambas federaciones sindicales en el que advierten de que «si las patronales y empresas quieren acabar realmente con la situación de conflicto, deben regularizar a todos los falsos autónomos, pasando a formar parte de las plantillas, mediante el alta en el régimen general y la aplicación del convenio colectivo. De no ser así, el conflicto, las denuncias y las sanciones no cejarán».

Además, han exigido al actual Gobierno y al Ministerio de Trabajo que intensifiquen la campaña contra el fraude de los falsos autónomos y de los falsos cooperativistas, tal y como se han comprometido en el Plan Director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Desde UGT FICA y CCOO de Industria han exigido que se atiendan nuestras propuestas sobre el contenido del Convenio Colectivo Estatal de las Industrias Cárnicas, entre las que destacan:

– Realizar las modificaciones oportunas en el ámbito funcional para que haya una efectiva aplicación del convenio por parte de las subcontratas.

– Incrementar los salarios en torno al 3% y que se garantice la ganancia de poder adquisitivo.

– Recuperar la incompatibilidad del uso de la distribución irregular con la utilización de las subcontratas.

– Ampliar la ultractividad indefinida a todo el cuerpo del convenio.

– Reducir la jornada y se amplíen los permisos, por fallecimiento, aplicación a parejas de hecho, etc..

– Adaptar la clasificación profesional a las nuevas realidades.

– Intensificar las medidas en materia de Igualdad, para que ésta sea real en el mundo laboral.

– Establecer un complemento en caso de enfermedad común y se mejoren algunos pluses como el de nocturnidad.

Tanto UGT FICA como CCOO de Industria han hecho un llamamiento a las patronales para que, en la reunión del próximo 4 de octubre, se produzcan avances concretos. En caso contrario, plantearemos medidas de presión más contundentes hasta que consigamos un convenio digno en el sector de las cárnicas y sin falsos autónomos.

Por parte de UGT FICA ha acudido a la concentración, junto a numerosos delegados y delegadas de la Federación, el secretario sectorial de Alimentación, Bebidas y Tabaco, Sebastián Serena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo