• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Consensuado el Plan valenciano para la gestión de la paja del arroz hasta 2021

           
Con el apoyo de

Consensuado el Plan valenciano para la gestión de la paja del arroz hasta 2021

18/09/2018

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha propuesto al sector arrocero un Plan de Gestión de la Paja del Arroz con soluciones alternativas a los usos tradicionales de gestión de los desechos de este cultivo para los próximos cuatro años.

El objetivo es poner especial énfasis en el tratamiento de la paja como un recurso y no como un residuo, además de fomentar los principios de la economía circular. Se sienta las bases para conseguir que la paja del arroz sea un producto y no un subproducto que hay que incinerar, puesto que si no se recoge en tierra genera problemas a los agricultores y si se quema los genera a la población que vive en el entorno.

El diálogo con el sector se ha traducido en un acuerdo de sectorización de la zona de cultivo de arroz alrededor de la Albufera en dos áreas, denominadas A y B, en las que, alternativa y anualmente, se podrá retirar y quemar la paja. Este año 2018 se podrá quemar la zona B y se retirará de la zona A y en 2019 se realizará al contrario, y así sucesivamente.

La Conselleria se ha marcado como objetivo retirar más de 5.000 toneladas de paja de arroz este ejercicio, cuyos lugares serán determinados por el propio sector. Se realizará a través de una encomienda a la empresa pública Vaersa cuyo coste será asumido por la propia Conselleria.

Las pacas se apilarán en diferentes zonas del parque (almijares, campos improductivos, bordes de caminos …) y se coordinará la puesta a disposición de los operadores que quieran utilizarlas.

Adicionalmente, la Conselleria ha elaborado un decálogo de buenas prácticas que establece las condiciones bajo las que será posible la quema.

Para ayudar a los agricultores a detectar el régimen de vientos y las condiciones meteorológicas, la Fundación CEAM ha elaborado una aplicación que ya se puede descargar en teléfonos móviles.

La aplicación móvil actualiza los datos meteorológicos y será una herramienta útil para que el agricultor sepa en cada momento si está autorizada o no la quema. A tal fin, se cuenta con una estación móvil enclavada en el término municipal de Sollana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo