• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comunitat Valenciana es la principal productora de plantones de vid a nivel nacional

           
Con el apoyo de

La Comunitat Valenciana es la principal productora de plantones de vid a nivel nacional

11/09/2018

La Comunitat Valenciana es la principal productora de plantones de vid a nivel nacional. Precisamente, la Comunitat Valenciana produce el 65% de la planta injertada y el 95% de barbado portainjerto de toda España. Es también productora del 50% de estacas y estaquillas que se envían a viveros de otras regiones para producir plantas injertadas y barbados portainjertos, tal y como ha explicado el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, a partir de los contactos con los viveristas y en su última visita a viveros de vid en la Vall d´Albaida, donde estuvo acompañado por representantes de la Asociación Profesional de Flores y Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunitat Valenciana (Asfplant).

En concreto, las variedades más producidas son Tempranillo, Macabeo, Airén, Garnacha Tinta, Tintorera y Bobal.

Los plantones de vid, tanto para orientación vitícola como para uva de mesa, se producen injertando la variedad deseada sobre un pie o patrón. En Ontinyent y Aielo de Malferit se localizan gran parte de las 2.300 hectáreas de campos madres de portainjertos y variedades de la Comunitat Valenciana. Son grandes extensiones en las que se cultivan variedades portainjertos, de las que se obtienen las estaquillas sobre las que se injerta posteriormente la variedad, de las que también hay campos madre.

Los portainjertos han de estar adaptados a las condiciones del suelo y clima, así como ser inmunes al mayor número posible de plagas y enfermedades. La operación de injertado está automatizada, dado el elevado volumen de plantones producidos. Una vez encajada la variedad sobre el pie, se cubre de una parafina protectora y se planta sobre el campo. El director general ha destacado que este se trata de «un sector organizado y altamente tecnificado. Poseen una colección de variedades certificadas, única a nivel nacional, de la que se obtienen plantas base para la implantación de campos madre».

Ante la eventual amenaza de plagas y enfermedades como la Xylella fastidiosa en un radio cercano a los campos de producción, los productores de planta de vid se han dotado de la primera instalación existente en España para el tratamiento de termoterapia de agua caliente para material vegetal de vid. Esta técnica consiste en la inmersión de los plantones de vid en agua caliente durante un periodo de tiempo determinado, de manera que quedan libres de plagas y enfermedades, siguiendo directrices de la Unión Europea, y garantizando por tanto la protección fitosanitaria de las plantas de vid producidas.

Con esta método, los viveristas han explicado al director general esta tecnología puntera, con la que esperan reforzar su producción y añadirle un plus de seguridad. Asimismo le han trasladado sus inquietudes y necesidades en materia de investigación e innovación, que se hacen imprescindibles para mantener la competitividad del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo