• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Murcia pide a la CHS la creación de un banco público del agua para agilizar las cesiones de derechos

           

Murcia pide a la CHS la creación de un banco público del agua para agilizar las cesiones de derechos

04/09/2018

El Gobierno de Murcia ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la creación de un banco público del agua para agilizar las cesiones de derechos entre los usuarios. Se trata de una de las principales propuestas del Ejecutivo para la redistribución de los recursos de los que dispone la cuenca del Segura. Con la creación de este banco público, se dotará de mayor trasparencia a las transacciones de agua y se agilizará el intercambio de recursos entre los usuarios de la cuenca.

Esta medida, contemplada en el Pacto Regional del Agua, la trasladó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, durante una reunión celebrada en la sede de la CHS.

Del Amor señaló que el documento “está avalado por las principales fuerzas políticas de la Asamblea y es la hoja de ruta del Gobierno regional en materia hídrica”. Apuntó que “estamos dando cumplimiento a este acuerdo y hemos pedido al ministro de Agricultura más recursos para modernizar los regadíos, una tarifa única para los regantes y avanzar en la optimización del agua a través del segundo plan de saneamiento y depuración”.

Uno de los pilares de ese acuerdo es la defensa “sin fisuras del trasvase Tajo-Segura”, indicó Del Amor, quien pidió al presidente del organismo de cuenca que traslade al Ministerio de Transición Ecológica que “esta infraestructura no puede ser excepcional”. Asimismo, señaló que “tampoco puede haber retrasos en el último desembalse del año hidrológico, por el riesgo de perder el caudal que no haya llegado a la cuenca el 30 de septiembre”, así como, prosiguió, “ocurre con las medidas del decreto de sequía, que tienen que ser validadas por el Consejo de Ministros antes de esa fecha”.

Otras actuaciones

En la reunión, el titular de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca exigió que culminen la puesta en marcha y concesión de derechos de la planta desaladora de Torrevieja, la interconexión de las desaladoras, embalses de regulación para el agua desalada y, entre otras actuaciones en el Mar Menor, la obra de la desnitrificadora y desalobradora de El Mojón (San Pedro del Pinatar).

Del Amor reclamó la urgente puesta en marcha de los pozos del Campo de Cartagena, cuya tramitación de impacto ambiental ya fue aprobada por anterior equipo del Ministerio.

La Consejería ha obtenido financiación europea para medir de forma instantánea los caudales en las ramblas y realizar balsas junto a zonas de elevada escorrentía para captar caudales y ponerlos a disposición de regantes y ganaderos. Para ello, el consejero resaltó la necesidad de establecer un convenio con la CHS que permita agilizar los trámites administrativos.

Del Amor también planteó la necesidad de crear una mesa de la sequía, con la finalidad de ser más ágiles en la de toma de decisiones y minimizar posibles afecciones de falta de agua a los agricultores y ganaderos.

Finalmente, resaltó la necesidad de otorgar los derechos del agua desalada a los ganaderos y agricultores que necesitan el recurso y la Consejería “ofrece su colaboración para una rápida gestión”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo