• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ:   Sobre el trasvase Tajo-Segura, no hay más que hablar, sino cumplir con la ley

           

LA UNIÓ:   Sobre el trasvase Tajo-Segura, no hay más que hablar, sino cumplir con la ley

27/07/2018

LA UNIÓ de Llauradors desea trasladar a la opinión pública su profundo malestar y hartazgo de la guerra política que llevan a cabo partidos y territorios durante los últimos años y reclama que sean los técnicos o expertos en la materia los que resuelvan de una vez por todas la falta de agua para la agricultura de nuestro territorio, sobre todo en las comarcas de Alicante.

El Gobierno del Estado debe ser intermediador de las políticas del regadío y del agua entre las distintas comunidades autónomas y no hacer dejadez de sus funciones ni trasladar enfrentamientos políticos a los regantes. Precisamente ahora que tanto en la Moncloa como en la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha gobierna el mismo partido, debería ser más fácil entenderse y establecer un posicionamiento común que beneficie a todos y, sobretodo, llamar al orden a aquellos dirigentes de comunidades autónomas que cuestionan la legalidad por motivos partidistas, como es el caso.

LA UNIÓ indica que los agricultores alicantinos lo único que desean es el agua necesaria para regar sus campos y evitar que se mueran los cultivos y para ello “se deben proporcionar los recursos hídricos suficientes para poder regar a un precio razonable y a una calidad aceptable”.

Esta Organización Profesional Agraria demanda soluciones urgentes, viables y sostenibles para que todos los regantes, con independencia del territorio de dónde son, tengan el mismo acceso al agua. No debemos olvidar que sin agua no hay agricultura y sin agua no hay trabajo en buena parte de las poblaciones alicantinas.

En relación al trasvase Tajo-Segura, LA UNIÓ indica que se trata de una norma aprobada y muy clara sobre la que no se admite discusión. Mientras se den las condiciones estipuladas sobre la situación de los embalses de cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras, “no hay nada más que hablar, sino cumplir con la ley, y dejar de enfrentar territorios por un puñado de votos”.

Paralelamente a estas aportaciones de agua y al funcionamiento del Júcar-Vinalopó, LA UNIÓ sí que apunta a la urgencia de poder contar también con nuestros propios recursos hidrológicos lo más pronto posible porque depender de condicionantes ajenos resulta bastante peligroso y a los cultivos “no se les puede pedir que esperen”.

En este sentido, insiste en la reutilización integral de las aguas depuradas pues únicamente se aprovecha en la actualidad un 10%, en unos precios adecuados del agua desalada para el sector agrario, en el aprovechamiento de las aguas de acuíferos confinados profundos y que las Confederaciones Hidrográficas del Segura y el Júcar faciliten los datos y en la aplicación de la desalobración para todas aquellas aguas que lo requieran.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo