El Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) considera que es posible producir en Argentina el doble de carne por unidad de superficie con la misma cantidad de terneros que hay si se realiza un manejo eficiente de los pastos, pudiendo ser de un 15 a un 18 % más eficientes en la huella de carbono por unidad de producto comercializado. El censo argentino en el último año superó las 54 millones de cabezas. En exportación quieren despuntar las 400.000 t este año.
Para esto, el especialista Aníbal Pordomingo –coordinador del programa Carnes y Fibras del INTA– recomendó realizar una correcta cosecha del pasto para mejorar la transformación en proteína animal. “Es importante aumentar a un 60 % la cosecha de pasto y ofrecerlo en cantidades suficientes para producir de manera efectiva, y no sólo para mantener a los animales”.
Pordomingo puntualizó: “Hay que aumentar el peso en faena porque tiene implicancias en la productividad y participa de huellas ambientales muy fuertes”. “La producción de pocos kilos por animal a faena nos deja con la mitad de la producción posible por ejemplar nacido. A nuestra ganadería le cuesta gestar animales y tiene un índice de procreo nacional que no supera el 63 % anual”, detalló y no dudó en insistir en la necesidad de aumentarla en 10 puntos.
La producción en la etapa de recría y engorde puede ser un motor de la cría en eficiencia y calidad. “La genética de la ganadería argentina tiene alto potencial y está en condiciones de producir, al menos, 100 kilos más por animal a la faena, incluyendo las hembras, con edades no superiores a los dos años”, concluyó.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.