• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La Junta de Andalucía ultima un decreto para dar cobertura ante las adversidades en agricultura

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía ultima un decreto para dar cobertura ante las adversidades en agricultura

25/07/2018

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha abierto un plazo de consulta pública para la elaboración de un decreto para la protección del sector agrícola y ganadero. Los agentes del sector y la ciudadanía en general tienen un periodo de 15 días hábiles (desde el 24 de julio hasta el 13 de agosto de 2018) para presentar sus aportaciones a una norma que busca dar una respuesta “coordinada, rápida y eficaz” a cualquier adversidad que pueda afectar a la actividad agraria. Así lo ha anunciado el titular de este departamento de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, que ha asegurado que “se pretende dar cobertura también a aquellos incidentes que provocan daños a los que no llega, o lo hace con limitaciones, el seguro agrario combinado”.

El decreto, en concreto, contempla un protocolo de actuación y la creación, sin que lleve aparejado, en palabras de Rodrigo Sánchez, “ningún aumento del gasto público”, de un órgano autónomo permanente dentro de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para situaciones de adversidad climática, ambiental y accidentes, plagas o enfermedades de características catastróficas en el sector agrario. Podrá contar, además, con el asesoramiento de personas expertas de acuerdo al evento dañoso que se pretenda prevenir, paliar y abordar, así como la posterior recuperación del cultivo o la cabaña ganadera afectada.

La meta, como ha anotado Sánchez Haro, es regular las actuaciones públicas en caso de catástrofes, fenómenos meteorológicos, accidentes, enfermedades que afectan a los animales o plagas. Esto se hace necesario, ha afirmado, en el contexto de una agricultura y una ganadería andaluzas que, si bien se han adaptado al clima mediterráneo con influencias atlánticas, están expuestas a las irregularidades del mismo, “de imposible o difícil control por parte de los productores”. Se trata, en definitiva, de “dar un mejor servicio a esta actividad económica y al conjunto de la sociedad”, ha aseverado el consejero.

En esta línea, el nuevo órgano autónomo permanente podrá hacer estudios, propuestas y seguimientos de medidas relativas a cualquier evento que ocasione o pueda provocar graves pérdidas en la agricultura y la ganadería andaluzas e incluye funciones propias como la elaboración de informes y planteamientos a otros órganos colegiados, ya sean de la Junta de Andalucía o del Estado. De sus actuaciones se dará traslado a los ciudadanos andaluces, en particular a agricultores y ganaderos, a través de sus representantes.

Con todo ello, se dotará al sector de un marco normativo que proporcionará transparencia, objetividad y seguridad en la valoración de los eventos de carácter catastrófico. Asimismo, graduará la necesidad de intervención pública por parte de la Junta de Andalucía para la adopción de medidas reactivas y recuperativas de la actividad agraria que pueda verse interrumpida o gravemente afectada por fenómenos catastróficos o asimilados a ellos por su intensidad o extensión. Se promueve, además, el impulso, el seguimiento y la evaluación de las medidas preventivas que puedan reducir la incidencia de los fenómenos climáticos, desastres naturales y catástrofes en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SEGUROS AGRARIOS

  • El MAPA mantiene en 2026 los 315 M€ destinados al Plan de Seguros Agrarios 20/11/2025
  • Aragón aplica desde septiembre un nuevo modelo de subvención directa en seguros agrarios 17/11/2025
  • Piden incluir la siniestralidad climática en el Plan 2026 de Seguros Agrarios 05/11/2025
  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo