• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La OIVE presenta el nuevo código de comunicación comercial del vino

           
Con el apoyo de

La OIVE presenta el nuevo código de comunicación comercial del vino

16/07/2018

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) presentó el viernes el nuevo Código de Comunicación Comercial del Vino que entrará en vigor el próximo 1 de agosto de 2018. El Código es un conjunto de reglas para la autorregulación de la publicidad y las comunicaciones comerciales que tiene por objetivo que el sector siempre lleve a la sociedad un mensaje de moderación y responsabilidad en el consumo de vino en todas sus comunicaciones comerciales.

La presentación ha contado con la participación de D. José Miguel Herrero Velasco, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ángel Villafranca, Presidente de la OIVE; Susana García, Directora de la OIVE, y José Domingo Gómez, Director General de Autocontrol.

Un paso más en la responsabilidad social

El presente Código refuerza el que ya firmó en 2008 la Federación Española del Vino en el marco del programa Wine in Moderation-Art de Vivre. Diez años después, la OIVE refuerza este compromiso y clarifica algunos aspectos que suscitaban dudas. Entre las novedades de este nuevo Código destacan la ampliación en el grado de cobertura que incluye radio y medios digitales y la inclusión también a vinos y bebidas sin alcohol. Además, el Código hace especial hincapié en la incompatibilidad del consumo de alcohol en menores de edad, embarazadas y en la conducción.

Ángel Villafranca, Presidente de la OIVE, ha destacado que este código “es el resultado del trabajo y esfuerzo de una interprofesional que agrupa a todas las entidades representativas de la cadena de valor del sector vitivinícola español”. Y en referencia a la colaboración de Autocontrol, ha afirmado que “necesitamos que ejerza de árbitro alguien que no sea del sector y que esté acostumbrado a lidiar con las discrepancias, tener organismos que nos garanticen ciertas normas”.

Por su parte, Susana García, Directora de la OIVE, ha afirmado que apuestan por “una cultura del vino sostenible en un sentido amplio”. Los operadores y organizaciones que deseen adherirse a este Código de Autorregulación deberán hacerlo mediante el procedimiento establecido en la web www.wineinmoderation.eu. “Creemos que este código es muy positivo para el sector, y que no le perjudica en absoluto, ya que constituye una herramienta indispensable de responsabilidad social”, ha asegurado Susana.

Por parte del organismo regulador, José Domingo Gómez, Director General de Autocontrol, ha destacado que este código “muestra un alto grado de madurez por parte de la Interprofesional del Vino de España, al ceder la vigilancia de su cumplimiento a un organismo independiente”. El nuevo Código de Comunicación Comercial del Vino “no es solo un catálogo de buenas intenciones, sino que además es comprobable y puede monitorizarse su aplicación”.

Y por último José Miguel Herrero Velasco, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se ha mostrado “gratamente sorprendido por el compromiso que el sector ha adquirido al imponerse voluntariamente unas normas que, además, están vigiladas por Autocontrol, lo cual es una muestra de prestigio”. “El vino ocupa un papel protagonista en la cadena alimentaria, por lo que necesitamos sectores potentes y competitivos e impulsaremos herramientas para facilitar la comunicación interior y con terceros países”, ha concluido Herrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo