• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Estudian cómo obtener hortalizas adaptadas a cultivo ecológico y más resistentes al cambio climático y a plagas

           

Estudian cómo obtener hortalizas adaptadas a cultivo ecológico y más resistentes al cambio climático y a plagas

04/07/2018

Obtener nuevas variedades de tomate, brócoli y judías más resistentes a condiciones extremas y plagas y adaptadas a los métodos de producción ecológica. Este es el objetivo del proyecto europeo BRESOV, entre cuyos socios se encuentra la Universitat Politècnica de València, y que se prolongará durante los próximos cuatros años.

“El proyecto se centra en aumentar la tolerancia de las plantas al estrés biótico y abiótico y adaptar las variedades a los requisitos específicos de los procesos de cultivo ecológico y de bajos insumos”, destaca Jaime Prohens, director del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universitat Politècnica de València.

En este sentido, el coordinador del proyecto, el profesor Ferdinando Branca de la Universidad de Catania (Italia), señala que como la demanda de alimentos básicos producidos orgánicamente está creciendo constantemente, “tenemos que actuar ahora. Actualmente, el material de reproducción existente se optimiza predominantemente para la agricultura convencional. Nuestro objetivo es adaptar y mejorar los recursos genéticos específicamente para que la producción ecológica sea más competitiva y atractiva para los agricultores», añade Ferdinando Branca.

Evaluación

El proyecto incluye una primera fase en la que los investigadores estudiarán la diversidad natural de los cultivos, como punto de partida para la selección y mejora genética de cada una de las especies. Se trata de identificar aquellos rasgos que, posteriormente, mediante técnicas de mejora, se puedan incluir en las nuevas variedades especialmente adaptadas a cultivo ecológico.

“Evaluaremos la eficacia de las variedades y líneas de mejora en condiciones de sequía, altas y bajas temperaturas y escasez de nitrógeno, así como para desarrollar nuevas variedades más resistentes a plagas y enfermedades. Además, se evaluarán rasgos como el sabor, la apariencia visual y el rendimiento posterior a la cosecha”, apunta Jaime Prohens.

El grupo de la Universitat Politècnica de València coordina el trabajo sobre mejora genética, que incluye la selección de accesiones –muestras de plantas-, el desarrollo de poblaciones y material de mejora avanzado adaptado a estreses abióticos y bióticos y que ofrezcan un producto final de alta calidad organoléptica y nutricional para el consumidor.

El proyecto aglutina a 22 socios de diez países europeos, así como China, Túnez y Corea del Sur. Está financiado por el Programa Marco de Investigación de la Comisión Europea Horizonte 2020, la Fundación Nacional de Investigación de Corea (NRF) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST) de China.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo