Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE y Nueva Zelanda inician negociaciones comerciales

           

La UE y Nueva Zelanda inician negociaciones comerciales

22/06/2018

La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Comercio de Nueva Zelanda, David Parker, iniciaron ayer oficialmente, en la capital neozelandesa, Wellington, las negociaciones para llegar a un acuerdo comercial exhaustivo y ambicioso.

Las negociaciones tendrán por objeto eliminar los obstáculos al comercio de bienes y servicios, así como crear normas comerciales para conseguir que el comercio sea más fácil y más sostenible.

El anuncio llega tras el inicio de las negociaciones con Australia a principios de esta semana. También se produce poco después del cierre de las negociaciones con México, la conclusión de los acuerdos con Japón y Singapur y la firma del Acuerdo UE-Canadá, que entró en vigor en septiembre del año pasado.

La primera ronda formal de negociaciones entre los equipos de negociadores de las partes respectivas tendrá lugar en Bruselas, del 16 al 20 de julio.

Durante su estancia en Nueva Zelanda, la comisaria Malmström se ha reunido con el primer ministro en funciones y ministro de Asuntos Exteriores, Winston Peters, así como con la Comisión Parlamentaria de Asuntos Exteriores. También ha pronunciado una conferencia pública del ciclo Europa organizada por el Instituto de Asuntos Internacionales de Nueva Zelanda.

Durante su visita, la comisaria Malmström también va a reunirse con los ministros de Industrias Primarias y de Cambio Climático, así como con representantes de la sociedad civil y de los ámbitos académico y empresarial. El viernes 22 de junio visitará un centro de innovación con empresas que tienen vinculación con la UE.

El año pasado, el comercio bilateral de mercancías entre la UE y Nueva Zelanda ascendió a 8 700 millones de euros. Los sectores que representan la mayor parte de las exportaciones de la UE a Nueva Zelanda son productos manufacturados, por ejemplo equipos de transporte, maquinaria y aparatos, así como productos químicos, plásticos, alimentos y servicios. A ello se añade un comercio de servicios por un valor de 4 400 millones de euros (2016). La UE es el tercer socio comercial más importante de Nueva Zelanda y el acuerdo podría incrementar el comercio de mercancías casi en un 50 %, o en un tercio si se consideran tanto los bienes como los servicios.

Nueva Zelanda es una de las economías del mundo desarrollado que presentan un crecimiento más rápido. Ha negociado recientemente el Tratado Amplio y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) con otros diez países de la región del Pacífico. El acuerdo entre la UE y Nueva Zelanda garantizará que las empresas europeas compitan en igualdad de condiciones con empresas de países con los que Nueva Zelanda ya tiene acuerdos comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo