• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / DO Navarra: La añada 2017 calificada como “muy buena”

           
Con el apoyo de

DO Navarra: La añada 2017 calificada como “muy buena”

13/06/2018

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra ha calificado la añada 2017 como “muy buena”. El informe técnico elaborado por la sección de Viticultura y Enología del departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra (EVENA) analiza la cosecha desde el punto de vista de la viticultura y de la enología. Las principales características de las uvas recogidas en la pasada vendimia fueron muy óptimas, los rendimientos medios en todas las variedades, el estado sanitario perfecto, la acidez total media y los parámetros de color altos. Tras las catas de los vinos, se observa en relación a los vinos tintos, una graduación alcohólica ligeramente superior a los últimos cinco años, una intensidad colorante alta y una estructura mayor a otras añadas. En cuanto a los rosados y blancos, que comparten las características citadas, además destacan sus aromas.

Las características climatológicas del año afectan directamente al resultado final en la elaboración de los vinos. Así, el estudio indica que la brotación de la vid fue temprana, a mediados de marzo, 15 días antes que la campaña anterior. Este adelanto del ciclo vegetativo se mantuvo en todas sus fases. Una primavera cálida incrementó esta precocidad en el momento de la floración. El mes de junio fue caluroso y los primeros granos de uva empezaban a “enverar”, a tomar color, con adelanto. A mitad del mes de agosto se iniciaba la vendimia más temprana fechada en los registros y lo hacía como es habitual en la zona de la Ribera Baja y protagonizada por las variedades de uva Chardonnay y Moscatel de Grano Menudo. El buen tiempo, con temperaturas suaves en toda la región, permitía una recogida escalonada, por parajes, con un ritmo lento, pero continuo.

Coincide el informe agronómico de la campaña vitivinícola de 2017 en la Denominación de Origen Navarra elaborado por la división alimentaria de INTIA. El año se ha caracterizado por ser seco en primavera y verano y cálido en líneas generales. “Las uvas han sido sanitariamente perfectas, con poco peso, alto contenido en azúcares, color elevado y acidez media”, se describe. Con dichos análisis y los datos obtenidos a través de los técnicos de las bodegas de la D.O. Navarra la conclusión final es de otorgar la calificación de “muy buena” a la última añada. Es la misma nota obtenida por las dos cosechas anteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo