• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los precios de la fruta bajan un 45% en el campo mientras que se disparan un 300% para los consumidores

           

Los precios de la fruta bajan un 45% en el campo mientras que se disparan un 300% para los consumidores

07/06/2018

Los precios que perciben los productores de la Comunitat Valenciana de fruta de verano se han desplomado por término medio un 45% desde el comienzo de la campaña, mientras que los consumidores pagan por esos mismos productos una diferencia media superior al 300%, según los datos recabados por LA UNIÓ de Llauradors.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Según las cotizaciones oficiales de la Conselleria de Agricultura (ver gráfico) el descenso del melocotón ha sido del 62%, el de la nectarina de un 53% y el albaricoque desciende un 47%. El paraguayo es la fruta que menos desciende porcentualmente con un 20%. La cereza Burlat también sufre una bajada del 40% en su precio desde el comienzo de campaña hasta la última semana de referencia.

La tendencia, según distintas fuentes consultadas, es que el precio continúe a la baja hasta situarse a niveles incluso inferiores a la campaña pasada, lo que supondría un grave quebranto económico para los productores valencianos. Hay que tener en cuenta que la previsión de cosecha era de unas 30.600 toneladas, un 23% menos que la pasada, “por lo que se juntan las dos cosas, menos producción de fruta y precios bajos, sin tener en cuenta además los efectos de las tormentas de las últimas semanas”.

Este comportamiento sin embargo contrasta con los precios pagados por los consumidores en supermercados y grandes superficies (ver gráfico). Un estudio comparativo de los servicios técnicos de LA UNIÓ, con datos de distintos supermercados implantados en la Comunitat Valenciana, revela que el precio medio de la fruta de verano durante la primera semana del mes de junio es de 3,30 €/kg, mientras que el precio medio percibido por los agricultores es de 1,04 €/kg, lo que representa una diferencia entre lo que percibe el agricultor y lo que paga el consumidor de más del 300%.

Por tipos de fruta, y de mayor a menor diferencia, la cereza es el cultivo con mayor disparidad de precio, cifrado en un 460%. Le sigue el albaricoque con un 400%, el melocotón tiene una diferencia del 313%, la nectarina un 305% y el paraguayo un 181%.

LA UNIÓ critica la gran especulación existente en los precios de la fruta, más elevada si cabe que en otros sectores agrícolas y solicita “sentido común y la erradicación de prácticas especulativas que ponen en claro peligro el futuro de los productores de fruta de verano de la Comunitat Valenciana”.

Precisamente LA UNIÓ y su fundación IVIFA organizan mañana una Jornada en València sobre comercialización y política de competencia en el sector de frutas y hortalizas de la Comunitat Valenciana, en la que diversas personas expertas en la materia analizarán la situación actual en España y la Comunitat Valenciana y en otros países del ámbito comunitario, “donde los productores al contrario que aquí sí pueden vivir dignamente con las cotizaciones que perciben”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo