• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA: “Hogan ha presentado una propuesta sin un respaldo presupuestario suficiente y cierto”

           

UPA: “Hogan ha presentado una propuesta sin un respaldo presupuestario suficiente y cierto”

04/06/2018

La Comisión Europea (CE) presentó el viernes en Bruselas su propuesta para la futura PAC sin un compromiso presupuestario cerrado. La propia Comisión reconoce que “es esencial alcanzar un acuerdo” y que, por ahora, los agricultores no tendrán “la necesaria certeza y previsibilidad para poder tomar decisiones sobre su actividad”. Lo que sí ha asegurado el comisario Hogan es su empeño en recortar la partida destinada a la PAC que, por otro lado, es la política más importante de la Unión Europea. Para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) este es “el principal motivo por el que la propuesta de Hogan hoy ha sido un artificio que mantiene la preocupación en el campo”.

Por otra parte, los agricultores y ganaderos se sienten confusos. “Nos habían prometido una simplificación, pero lo que nos presentan ahora hará más compleja la PAC”, han dicho. De hecho, UPA ha explicado que ejecutar la nueva política será más difícil tanto para los profesionales del campo como para la Administración y se ha quejado de que “todavía no hemos afianzado el sistema anterior y ya estamos anulándolo”.

Asimismo, UPA ha observado que el reglamento presentado hoy insiste en la renacionalización, hecho que les parece “gravísimo” y “una pérdida de identidad para la Unión como potencia agraria”. UPA ha profundizado en este sentido, añadiendo que, con los Planes Estratégicos a elaborar por los Estados miembros, se debilitaría aún más el concepto de política “común” de la PAC. “Además, en un país como España la gestión se complicaría mucho más y requeriría una coordinación y un trabajo coordinado del que no se suele hacer gala en materia de agricultura”, han concluido desde UPA.

En contraposición, UPA ha opinado que “es una buena noticia que se avance en la definición de agricultor genuino, aunque, dado el reparto de ayudas de nuestro país es necesario mejorar mucho más esta definición”. “Es muy positivo que sólo puedan acceder a los pagos directos aquellas personas que su futuro depende de una manera importante de la actividad agrícola”, han concluido sus responsables.

UPA ha manifestado su apuesta por establecer una figura con criterios de profesionalidad más exigentes que impliquen recibir además otros pagos, tales como el redistributivo. “La ayuda redistributiva que se plantea en el reglamento es una buena idea que plantea la Comisión para apoyar las pequeñas y medianas explotaciones familiares”, han dicho desde la organización.

El establecimiento de condicionantes medioambientales más exigentes para recibir la ayuda básica “debe ser consecuente con la necesidad de alcanzar una sostenibilidad económica de la actividad agraria”, han declarado los productores. “La sostenibilidad medioambiental por sí sola no garantiza ningún éxito, si no se mantiene la razón fundamental de las explotaciones agrarias, que es la producción de alimentos”, han sentenciado.

UPA ha manifestado que hay que incrementar el porcentaje dirigido a las ayudas acopladas. “Son las únicas que están unidas a un nivel de producción mínimo y además son fundamentales para las explotaciones familiares que ligan su futuro a la producción de alimentos; siendo muy importante para asegurar el abastecimiento para la sociedad”, han dicho. La organización ha añadido que el presupuesto del 10% es “muy limitado” y ha reclamado “llegar como mínimo hasta el 15 %”.

“Nos preocupa que Hogan no haya presentado una ayuda acoplada para la ganadería sin tierras, tal y como estaba recogida en el anterior reglamento”. Y es que en la propuesta de hoy no aparece contemplada esta realidad de la ganadería española, “por lo que se margina a la ganadería sin tierras”, han reflexionado desde UPA. Por ello, la organización ha exigido que la PAC refleje una solución para estos profesionales.

Ausencia de las mujeres rurales

Por su parte, desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur, han denunciado que en este reglamento “no hay mención alguna a la necesaria implementación de medidas de género que cualquier política debe contemplar”. Pero, lamentan en Fademur, “esto ya no resulta una novedad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo