• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA califica el proceso de participación del Plan Agrario de la Huerta de “cortina de humo para cubrir las apariencias”

           

AVA-ASAJA califica el proceso de participación del Plan Agrario de la Huerta de “cortina de humo para cubrir las apariencias”

24/05/2018

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera “decepcionante e insuficiente” el proceso de participación pública que ha promovido la Generalitat Valenciana con el objeto de recoger las valoraciones y aportaciones ante la elaboración del Plan de Desarrollo Agrario de la Huerta de Valencia.

Este proceso finalizó ayer con una reunión en la Pobla de Farnals, la última de un ciclo que ha constado únicamente de cinco encuentros celebrados en Meliana, Catarroja, Torrent y Valencia en el plazo de un mes. A estas citas locales han asistido alrededor de 300 personas y sólo la mitad de ellas eran agricultores. En opinión de AVA-ASAJA, este nivel de asistencia es “tremendamente limitado y poco representativo”, sobre todo si se tiene en cuenta que la Ley de la Huerta afecta a un núcleo de población de un millón y medio de habitantes que residen en los 44 términos del área metropolitana de Valencia.

Por ello, el presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, entiende que “al final este proceso ha resultado ser una cortina de humo para cubrir las apariencias. A la hora de diseñar el proyecto de la Ley de la Huerta, la Generalitat empezó la casa por el tejado al centrarse en la elaboración del Plan Territorial y dejar de lado el Plan Agrario, y ahora tenemos la sensación de que se ha desaprovechado la oportunidad que ofrecía este proceso participativo que, encima, se ha visto empañado en algunos momentos por las descalificaciones que han sufrido representantes de nuestra organización por parte de ciertos dirigentes de algunos de los partidos promotores de esta ley, quienes parecen haberse quedado sin argumentos”.

AVA-ASAJA ya advirtió al inicio de esta iniciativa que “la información sobre la misma llegó con retraso y sin suficientes garantías para los agricultores”, de tal manera que la gran mayoría de los interesados en trasladar sus posicionamientos no han sido debidamente informados sobre el calendario de las reuniones y, por tanto, no han podido acudir para trasladar sus reivindicaciones.

Con todo, los escasos agricultores que sí han asistido a los encuentros han coincidido en resaltar la preocupación y el malestar que les despierta el texto legislativo. El colectivo ha reclamado la introducción de medidas para dinamizar y rentabilizar la actividad agraria, compensaciones por las limitaciones, obligaciones y restricciones que contempla la futura legislación; así como el pago por prestación de servicios ambientales y mantenimiento del paisaje.

Otro de los asuntos esenciales que los agricultores han puesto de manifiesto en el curso de estos foros, es la ausencia, a fecha de hoy, de un presupuesto para sufragar la ley. Sobre este punto clave, AVA-ASAJA solicita la concreción de una partida que alcance los 37 millones de euros anuales pero que, en función de las limitaciones a la actividad agraria incluidas en el definitivo Plan de Acción Territorial y de Desarrollo Agrario, puede llegar a 50 millones. “La Generalitat Valenciana tiene hasta finales de año, que es cuando debe aprobarse la iniciativa legislativa, para encontrar ese dinero porque sin él la normativa no sólo será lesiva para los intereses de los agricultores sino que seguramente se convertirá en papel mojado”, apunta Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo