Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Suelta experimental del parasitoide Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño en León

           

Suelta experimental del parasitoide Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño en León

16/05/2018

A finales de 2017, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León solicitó al Ministerio de Agricultura la posibilidad de acogerse al programa de suelta del parasitoide ‘Torymus sinensis’, como método de control de la avispilla del castaño. Actualmente, se estaban realizando estudios del parasitoide, en colaboración con algunas comunidades autónomas, donde ya la avispilla del castaño llevaba más tiempo presente, y se habían autorizado sueltas experimentales como método biológico de control en Galicia y Andalucía, y recientemente en Asturias, en focos donde las poblaciones de avispilla son numerosas. A principios de 2018, se autorizó a Castilla y León a adherirse a este programa de sueltas experimentales, siempre teniendo presente que la suelta de ‘Torymus sinensis’ como método de control todavía no está autorizada de forma general, con lo que los trabajos deben ser realizados por la propia Administración.

Los trabajos de este programa se iniciaron materialmente con un seguimiento del estado fenológico de los castaños realizado desde febrero por parte de los agentes medioambientales y técnicos de la Consejería. Se ha desarrollado una app para el seguimiento del estado fenológico y también un curso de formación a estos agentes para su empleo, de manera que desde ese mismo momento se ha ido viendo la evolución semanalmente.

Este año, a causa de la meteorología, la fenología del castaño se ha retrasado bastante y, por tanto, también la aparición de hojas con respecto a lo esperado inicialmente. Por ello, los trabajos de suelta del parasitoide que han de hacerse desde el momento que las hojas de los castaños tienen agallas visibles de 1-2 cm se han ido retrasando.

La avispilla del castaño está presente en la Comunidad desde 2015 en Burgos, colindando con el País Vasco, y posteriormente ha aparecido en 2017 en León, limitando con Galicia, y se han interceptado y destruido partidas de planta con avispilla en Ávila y Zamora. Los trabajos principales se han centrado en León, donde se estuvo prospectando en otoño para localizar los focos presentes. La pasada semana se iniciaron las sueltas controladas en Burgos, y al estar más adelantada la brotación, ha permitido a los técnicos coger experiencia y ser más eficaces en los trabajos. El 16 de mayo se procederá al inicio de la suelta en la provincia de León, donde se ha convocado la reunión bilateral de seguimiento de los trabajos con el MAPAMA. En esta provincia se ha retrasado la suelta del parasitoide por la propia evolución del estado de brotación de los castaños y se han programado sueltas hasta finales de mayo. Además, se está realizando una campaña de información a los particulares y propietarios para comunicarles el estado de los trabajos y facilitar la entrada en las fincas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo