Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía reclama una PAC con más ayudas para el olivar

           

La Junta de Andalucía reclama una PAC con más ayudas para el olivar

16/05/2018

El consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, ha reiterado en Jaén que el Gobierno andaluz va a seguir reclamando que la futura Política Agrícola Común (PAC), «no sólo mantenga su actual nivel de ayudas para el olivar andaluz y jiennense, sino que lo aumente para garantizar su mantenimiento y progreso sostenible». Asimismo, durante su intervención en la reunión del Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén, ha insistido en que «los sectores agrícolas más vulnerables y de importancia social, económica y medioambiental, como el olivar en pendiente, deberán ser objeto de pagos asociados para favorecer su viabilidad».

En este sentido, ha destacado que las características de la agricultura jiennense la sitúan en una buena posición ante la próxima reforma de la PAC y, en concreto, ha puesto en valor la aportación de la olivicultura a la biodiversidad, la integración de buena parte de la superficie olivarera en zonas naturales protegidas y la producción de alimentos saludables y de alto valor cualitativo amparados por Denominaciones de Origen Protegida y distintivos de calidad, así como su potencial de fijación de CO2 contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

El consejero ha informado de que ésta va a ser precisamente una de las cuestiones que va a trasladar personalmente a representantes de la Comisión Europea, con quienes se reúne esta semana en Bruselas para abordar la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea (UE) para 2021-2027, «que prevé un recorte del 16% en términos reales para la PAC, desglosado en un 12% para fondos Feaga, que financian las ayudas directas y mercados, y más del 26% para los Feader, dedicados al desarrollo rural», ha lamentado Sánchez Haro.

Ante este escenario, ha explicado, «es el momento, ahora que se están elaborando las propuestas de reglamento, de insistir en aquellos aspectos que defendemos como vitales desde Andalucía: las ayudas directas deben destinarse a quienes realizan la actividad agraria y cumplen los objetivos de la política europea, y esto incluye tanto a quienes viven exclusivamente de esta actividad como a aquellas explotaciones familiares y pequeños agricultores que, debido a su baja renta, complementan su actividad agraria con otras».

Además, en su opinión, los planes estratégicos que incluirán las ayudas directas y para el desarrollo rural, «deben diseñarse con flexibilidad y eficazmente, adecuándose a las necesidades de Andalucía, mientras que deben limitarse los pagos directos y el reparto a través de los pagos redistributivos, con el objetivo de que sirvan para apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones, a los jóvenes y mujeres del medio rural de la comunidad autónoma en la que se aplique».

El representante del Gobierno andaluz ha recordado la importancia de la PAC para Andalucía, que recibe más de 1.700 millones al año. En el caso concreto de Jaén, se reciben cada campaña más de 360 millones de ayudas directas, cerca del 24% del total regional, de las que se benefician más de 92.000 personas. Las ayudas del Programa de Desarrollo Rural 2014-202 asignadas en Jaén hasta la fecha superan los 90 millones.

Xylella fastidiosa

Otros de los puntos abordados durante el Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén han sido la detección del caso aislado de Xylella fastidiosa en Almería y los paneles de cata. Sobre la primera cuestión, Sánchez Haro ha vuelto a trasladar un mensaje de calma, ya que se trata de un “caso aislado”, tal y como lo certifica el hecho de que no se haya encontrado rastro de la bacteria en los alrededores.

Sánchez Haro, que ha insistido en que los controles funcionan, ha informado de que desde 2105 se han llevado a cabo más de 9.300 análisis de material vegetal en explotaciones, viveros y centros de producción o comercialización de material vegetal. Asimismo, ha recordado que se ha reforzado la Red de Laboratorios de Producción y Sanidad Vegetal, en el caso del de Jaén, con un equipo para análisis mediante PCR; «hemos intensificado la formación y cualificación de un personal que hemos aumentado con 17 nuevos ingenieros agrónomos y técnicos agrícolas dedicados a garantizar la máxima sanidad vegetal; y hemos destinado 1,3 millones de euros de financiación propia para la compensación e indemnización para hacer frente a esta situación, entre otras medidas».

Panel de catas

En cuanto al último punto, el consejero ha defendido la fiabilidad y objetividad del panel de cata de aceite de oliva como método oficial de análisis en la Unión Europea. «A día de hoy, es un instrumento imprescindible para establecer las diferentes categorías de los aceites de oliva vírgenes extra, vírgenes y lampantes», ha asegurado.

Además, ha añadido, «se trata de un método de análisis oficial reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la normativa de la Unión Europea, y común para los países que producen aceite de calidad, está científicamente estudiado y se realiza de acuerdo a las normas internacionales del COI».

Según ha explicado Sánchez Haro, «los parámetros fisicoquímicos establecidos por la UE por sí solos no son suficientes para determinar si un aceite es virgen extra o virgen. El panel test es, hoy por hoy, el único instrumento de diferenciación positiva que, en conjunción con esos análisis fisicoquímicos, puede ofrecer garantías sobre la calidad de un aceite antes de su comercialización».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo