Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La subida de los impuestos de hidrocarburos propuesta podría suponer una media de 480 euros por explotación y año en Castilla y León

           

La subida de los impuestos de hidrocarburos propuesta podría suponer una media de 480 euros por explotación y año en Castilla y León

09/05/2018

La Alianza UPA-COAG denuncia que, de aprobarse los actuales Presupuestos Generales del Estado, los agricultores de Castilla y León pagarán 14,75 millones de euros más al año por repostar gasóleo en su maquinaria.

Esta imposición, que se haría efectiva a partir del 1 de enero de 2019, es una de las medidas que el Ministerio de Hacienda quiere poner en marcha y supondría que Castilla y León pasara a ser una de las regiones con mayores subidas de impuestos.

Con la reforma tributaria, el nuevo gravamen de tramo autonómico generará un incremento para los usuarios de nuestra región de 4,8 céntimos de euro el litro de carburante, que habrá que sumar a los 2,4 que se vienen aplicando hasta la fecha pasando, así pues, a partir de primeros de año a 7,2 céntimos de impuestos especiales.

Según las estimaciones de la Alianza UPA-COAG, esta medida impositiva supondrá de media a cada agricultor de Castilla y León un sobrecoste de 480 euros por explotación y año, tomando como referencia el consumo medio de 10.000 litros anuales de combustible, y 14,75 millones de euros en el global de la Comunidad Autónoma considerando los aproximadamente 307 millones de litros de gasóleo agrícola que se vienen consumiendo anualmente en el conjunto de la región.

El incremento, que lo sufrirán todos los ciudadanos de Castilla y León, es especialmente gravoso para sectores, como el agrario, que requieren de su consumo a nivel profesional, por lo que este coste  incidirá negativamente en la rentabilidad de cada explotación y profundizará en una situación de crisis provocada por los precios en origen tan bajos que están generalizados en el sector agrícola y ganadero.

La Alianza UPA-COAG considera un despropósito este fuerte incremento del impuesto sobre el carburante por parte del Gobierno central, puesto que daña las economías más modestas, y ataca frontalmente a un consumo de primera necesidad y de uso imprescindible para agricultores y ganaderos.

Conviene recordar que a día de hoy por cada euro que un agricultor paga por llenar de gasóleo el depósito de su tractor, solo la mitad corresponde al valor real del combustible, mientras que el resto son impuestos.

Nuestra organización califica como un varapalo económico para el sector profesional agrario que salgan adelante unos presupuestos con este nuevo gravamen, puesto que el gasóleo B es junto a los piensos, los fertilizantes o los productos fitosanitarios, un factor determinante para la economía de agricultores y ganaderos.

La Alianza UPA-COAG alerta sobre una situación que cada día que pasa resulta más complicada para los profesionales del sector primario, con incrementos de costes pero no de ingresos, y con bajadas de precios en origen por los desequilibrios de la cadena agroalimentaria. 

PROVINCIA Consumo medio anual (miles litros) Importe de la subida anual (miles €)
AVILA 16.761 805
BURGOS 44.673 2.144
LEÓN 36.700 1.762
PALENCIA 34.953 1.678
SALAMANCA 31.579 1.516
SEGOVIA 29.268 1.405
SORIA 20.627 990
VALLADOLID 60.624 2.910
ZAMORA 32.301 1.550
TOTAL CyL 307.486 14.759

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo