• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / VI Jornada GENVCE de Transferencia e Innovación en Cultivos Extensivos de Invierno

           
Con el apoyo de

VI Jornada GENVCE de Transferencia e Innovación en Cultivos Extensivos de Invierno

26/04/2018

El Ministerio de Agricultura  organiza por primera vez y en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), las VI Jornadas GENVCE de transferencia e innovación en cultivos extensivos de invierno, que se celebrarán los próximos 9 y 10 de mayo en el Centro de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares y en los campos de prácticas del Centro Nacional de Tecnologías de Regadíos (CENTER), en San Fernando de Henares (Madrid).

Las Jornadas, en las que se espera una asistencia de más de mil agricultores y profesionales del sector de las semillas, serán inauguradas por el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas.

Las VI Jornadas de GENVCE reúnen las últimas tendencias en mejora genética de variedades de cultivos extensivos de invierno, dando también una especial relevancia a la conservación de recursos fitogenéticos que es, sin duda, la mejor estrategia para afrontar a largo plazo retos derivados del cambio climático.

GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España) es un grupo de trabajo integrado por técnicos de las Comunidades Autónomas y del INIA, coordinado por la Oficina Española de Variedades Vegetales y en el que participan también las empresas de semillas. Fruto de esta colaboración es el establecimiento de una red de ensayos repartida por todas las áreas agroclimáticas del país, donde se evalúa el comportamiento de las últimas variedades registradas.  En Madrid se podrá ver una muestra representativa de estos ensayos.

CONTENIDO DE LAS JORNADAS

Para el día 9 están previstas una serie de ponencias en las que la influencia del cambio climático en las campañas agrícolas y cómo tendrán que enfrentarse a él los profesionales de la obtención vegetal cuando diseñen los programas de mejora serán los temas protagonistas. Se incidirá también en la calidad de la semilla como primer eslabón de la producción agrícola y en las últimas técnicas agrícolas como la agricultura de precisión y la agricultura de conservación, ambas, con el objetivo común de aprovechar más eficazmente los recursos naturales.

El día 10 se tratará sobre la cadena alimentaria resaltando la importancia de que las variedades respondan a las exigencias de la industria. Para ello está previsto que las charlas estén acompañadas de degustaciones de pan, pasta y cerveza.

Los ensayos de campo se podrán visitar asistidos por las explicaciones de los expertos de las CCAA, el INIA y la OEVV.

El 10 de mayo, habrá también la oportunidad de visitar el Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA y presenciar una demostración de drones. Además, la Escuela de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas ofrecerá una visita al banco de germoplasma de César Gómez Campo.

Se trata de una oportunidad única para que todos aquellos que, ya siendo agricultores o profesionales del sector de las semillas, conozcan las últimas novedades para poder tomar decisiones informadas de cara al futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo