La superficie cultivada de ajo se mantiene estable en relación con el año anterior, de acuerdo con la valoración de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA). Estos datos corroboran los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura Español, MAPAMA, que muestran la estabilidad en el total de la superficie cultivada en España, con un incremento de 0,1%. Los datos oficiales más significativos muestran un ligero descenso en la principal CC.AA. productora, Castilla-La Mancha, de un -1,2%, mientras que, en Andalucía y Castilla y León, segunda y tercera regiones productoras, el incremento es del 4% y del 0,7% respectivamente.
En la junta directiva que celebró la Asociación el pasado 20 de abril en Montilla (Córdoba), se aprovechó para analizar los datos ofrecidos por AGROSEGURO. Estos muestran un incremento en la superficie contratada con respecto al año anterior de un 6%, atribuyéndose este aumento principalmente a las mejoras introducidas en esta herramienta en el Grupo de Trabajo que ENESA celebra anualmente, y en la que ANPCA participa directamente gracias a la representación de FEPEX.
En cuanto a variedades, se ha constatado un incremento de la superficie cultivada del tipo de ajo Spring, en detrimento del tipo de ajo Morado, aunque esta disminución de superficie ha sido menor que la de los años anteriores.
ANPCA actualmente cuenta con las 57 empresas más importantes del sector asociadas, representando aproximadamente el 50% de la superficie total de ajo cultivada en España, y cerca del 75% del ajo comercializado.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.