Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ANSEMAT celebra su Asamblea 2018

           

ANSEMAT celebra su Asamblea 2018

13/04/2018

La Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) ha celebrado en Córdoba su Asamblea General a la que han asistido 44 empresas asociadas, y en la que se ha aprobado la memoria de actividades de 2017 y el plan de actividades para 2018 y 2019.

Con la ratificación de cinco nuevas empresas asociadas (Agroindustrial Beset; Balbastre y San Jaime; José Almagro; Maquinaria Agrícola El León y Solano Horizonte), el total de máquinas agrícolas inscritas en 2017 por los asociados de ANSEMAT supone el 62,2 % de las máquinas nuevas que aparecen en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola.

La Asamblea General ha aprobado por unanimidad la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector gracias al trabajo que desarrolla ANSEMAT en las asociaciones supranacionales, como CEMA a nivel europeo y AGRIEVOLUTION a nivel internacional, donde está liderando el proyecto de colaboración con organismos internacionales responsables de las políticas de desarrollo (Banco Mundial y FAO). El principal objetivo de esta estrategia hacia mercados exteriores es buscar oportunidades mediante la creación de demanda en aquellos países donde la agricultura no está mecanizada o donde se puede hacer transferencia de tecnología, principalmente asociada a cultivos especiales.

Los cultivos especiales son el origen en España de más del 75% de los ingresos de la producción vegetal, y deben ser la base para promover la tecnología que incorpora la maquinaria agrícola; por ello, la Asamblea General ha aprobado dividir Demoagro bajo dos enfoques, el tradicional para cultivos extensivos –que celebrará su cuarta edición en Huesca los días 21, 22 y 23 de mayo de 2019­–, y el nuevo Demoagro Specialty que se orientará a los cultivos especiales (frutal, cítrico, olivar y viñedo), y que se celebrará en octubre de 2019.

En paralelo, con sede en nuestro país, ANSEMAT organizará la Séptima Cumbre Internacional de maquinaria agrícola de Agrievolution, que estará enfocada principalmente a promover la agricultura española y la tecnología que la hace posible.

El Presidente de ANSEMAT, D. Alfonso Tajada afirma que “la demanda mundial agrícola es imparable, pero con nuestra ventaja competitiva, debemos seguir intentando por todos los medios vender con más fuerza la marca España – Maquinaria Agrícola en los mercados internacionales”. No es momento de dividir sino de sumar, y ANSEMAT cuenta con importantes actores en el sector que son expertos en internacionalización, con los que quiere trabajar de la mano para compartir recursos y luchar por el futuro de la maquinaria agrícola. En la UE, las mismas medidas políticas que promueven el desarrollo están frenando la implementación de la tecnología en la agricultura. ANSEMAT ya trabaja con los organismos públicos en España para revitalizar el parque de maquinaria, que está envejeciéndose justo cuando es más necesario que se renueve. Las subvenciones son un apoyo, pero no son la solución, y se debe trabajar para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo