• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Traer a España jabalíes de áreas próximas a países con PPA puede ser un gran riesgo

           
Con el apoyo de

Traer a España jabalíes de áreas próximas a países con PPA puede ser un gran riesgo

27/03/2018

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la confirmación de la importación a España de jabalíes procedentes de Hungría, nación limítrofe con varios países donde se ha confirmado la presencia de peste porcina africana (PPA), tras manifestar su preocupación al Ministerio y pedir que se prohíba la entrada de estos animales desde esas zonas, considera que de no ser posible deberían someterse los animales a estrictos controles. La importación de jabalíes de Hungría fue confirmada por el propio Ministerio hace unos días en una jornada, según informa la Unión de Uniones.

La presencia de peste porcina africana en países del Este de Europa y concretamente en Polonia, Letonia, Estonia, Rumanía y República Checa dentro de la UE y también en Rusia, Bielorrusia, Moldavia y Ucrania, está confirmada y, en lo que respecta a la Unión Europea ha sido abordada por el Consejo de Ministros, la última vez en diciembre del pasado año, por el peligro que puede suponer la propagación de esta enfermedad. Estos países están en el entorno y comparten frontera en algún caso con Hungría, desde donde se han importado jabalíes para su aprovechamiento cinegético. Unión de Uniones se ha dirigido al Ministerio para solicitar que, en base a la normativa nacional, se adopten medidas cautelares contra estas importaciones por representar un grave riesgo sanitario.

En su respuesta, el Ministerio reconoce que en el Este de Europa las particulares condiciones ecológicas y climáticas favorecen la circulación del virus de la PPA, aunque afirma que no resulta posible prohibir la importación de jabalíes de Hungria al estar este país fuera de estas zonas de protección y vigilancia. La medida adoptada por el Ministerio con los Servicios de Sanidad Animal de las Comunidades Autónomas es aprobar un Protocolo de cuarentena para jabalíes provenientes de otros Estado miembros, aplicable a todas las partidas de estos animales antes de su liberación.

Unión de Uniones recuerda que el sector porcino es de gran importancia en España y que ha costado mucho esfuerzo alcanzar un satisfactorio estado sanitario. El sector en 2016 generó alrededor de 6.000 millones de euros y representó el 36,4% de la producción final ganadera, por lo que considera de vital importancia extremar todas las precauciones pertinentes ante los movimientos de animales susceptibles de poder difundir la PPA en nuestro país.

“No podemos poner en peligro nuestro sector porcino por el capricho de cuatro a los que los millones de jabalíes que tenemos por toda España no les parecen suficientemente grandes” -afirman desde la organización- “Como mínimo hay que analizar los animales que entren uno por uno y no soltarlos salvo que se demuestre fehacientemente que están totalmente sanos” han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo