Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén hace un llamamiento a los olivareros para que mantengan la prudencia en un escenario de bajadas injustificadas de precio

           

COAG-Jaén hace un llamamiento a los olivareros para que mantengan la prudencia en un escenario de bajadas injustificadas de precio

07/03/2018

COAG-Jaén ha hecho un llamamiento a la prudencia para que los olivareros no se dejen llevar por las tradicionales estrategias de envasadoras de aceite de oliva y que se puedan aprovechar de un escenario en el que se están registrando datos de bajadas de precio, cuando no existen condicionantes reales para ello.

Por un lado, y pese a la lluvia registrada en los últimos días, la situación pluviométrica está lejos de considerarse buena. La provincia lleva varios años aquejada de una falta de agua preocupante y, aunque las precipitaciones registradas en los últimos días son muy positivas, no dejan de ser insuficientes para que la situación se normalice. Sigue faltando agua y los embalses continúan estando prácticamente vacíos. A fecha de ayer (según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir), almacenaban 745 hectómetros cúbicos, el 32% del total. En la misma fecha del año anterior, los pantanos almacenaban 1.117 hectómetros cúbicos, lo que suponía un 48,08 por ciento del total, es decir, un 16% más que ahora.

Por ello, pese a que reiteramos que las lluvias están llegando en buen momento y en abundancia durante estos días, no son suficientes ni llegan a la media de los últimos años, tal y como se observa en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), donde se refleja que la media pluviométrica a fecha de hoy en la provincia de Jaén sigue estando por debajo de la alcanzada en el período 1981-2010. Por todo ello, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, alerta de que “no podemos sumar litros antes de que caigan y debemos ser conscientes de que la lluvia llega tarde y el escenario de partida son tres años consecutivos de sequía”.

Por otro lado, hemos de tener en cuenta que la salida de aceite de oliva ha sido muy importante en la última campaña. Además, hay que destacar que la cifra total de exportaciones para el año 2017 es record, superando las 940.000 t.

Asimismo, están llegando en los últimos días noticias de Italia y Grecia con relación a las heladas y bajas temperaturas que ha sufrido el olivar, lo que podría afectar negativamente a la próxima cosecha.

Por todo ello, pensamos que el escenario de mercado actual es el mismo que hace unos meses, por lo que la lógica induce a que se debería seguir en la misma tónica que hasta ahora. Sin embargo, sospechamos que las tensiones en el mercado y las bajadas injustificadas de precio responden más bien a movimientos especulativos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo