El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución con 560 votos a favor, 27 en contra y 28 abstenciones con una estrategia para la supervivencia a largo plazo de las abejas.
Los eurodiputados plantean:
– Un plan de acción a nivel comunitario para combatir la mortalidad de las abejas,
– Programas de cría para reforzar su resistencia a especies invasoras como el ácaro Varroa destructor, la avispa asiática (Vespa velutina) y la loque americana,
– Más investigación para desarrollar medicamentos innovadoras y ampliar su disponibilidad,
– Prohibición de todos los pesticidas con efectos negativos científicamente probados sobre la salud de las abejas y puesta a disposición de los productores de alternativas seguras,
– Alertas anticipadas sobre los periodos de fumigación para evitar dañar a las abejas.
Más apoyo a los productores y promoción de los productos apícolas
La UE también debe incrementar el presupuesto para programas nacionales de apoyo al sector un 50% y poner en marcha mecanismos específicos para asistir en los productores apícolas a partir de 2020, dicen los eurodiputados, que reclaman compensaciones en caso de pérdidas de colonias de abejas.
Las autoridades nacionales deben hacer más para informar al público, y especialmente a los niños, sobre los beneficios de la miel y los usos terapéuticos de otros productos apícolas.
Lucha contra las importaciones falsificadas
Para garantizar que la miel importada respeta los elevados estándares comunitarios, es necesario armonizar los controles fronterizos y dentro del mercado interior. Los eurodiputados reclaman, asimismo, test de calidad a toda la miel llegada a territorio comunitario y el endurecimiento de las exigencias de trazabilidad.
También reclaman sanciones más duras a los infractores y pruebas de laboratorio más efectivas. Por último, insisten en que la miel y otros productos apícolas deberían ser considerados “sensibles” en las negociaciones comerciales con terceros países, o incluso excluirse totalmente de las mismas.
Datos
La UE produce en torno a 200.000 toneladas de miel al año, sólo superada a nivel mundial por China. Dentro de la Unión, Rumanía, España y Hungría son los principales productores. Pero la producción no cubre la demanda. Las importaciones de miel también rondan las 200.000 toneladas anuales, fundamentalmente desde China, Ucrania, Argentina y México.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.