Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Acuerdo unánime del Senado para apoyar la aceituna de mesa y exigir al Gobierno que rechace el arancel del 21,6% impuesto por Estados Unidos

           

Acuerdo unánime del Senado para apoyar la aceituna de mesa y exigir al Gobierno que rechace el arancel del 21,6% impuesto por Estados Unidos

27/02/2018

El portavoz del PSOE en Economía y senador andaluz, José Caballos, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo unánime alcanzado ayer en la Cámara Alta para apoyar una moción socialista dirigida a apoyar al sector de la aceituna de mesa y a reclamar al Gobierno que rechace el arancel del 21,6% impuesto por Estados Unidos a sus importaciones de aceituna española.

Caballos ha recordado que en noviembre de 2017 formuló una pregunta sobre este asunto en el Pleno del Senado al Ministro De Guindos y que éste “no sabemos si a esas alturas, en lo único en lo que estaba trabajando era en su sillón en el BCE” no se ha implicado lo suficiente desde entonces en la defensa del sector. “El Gobierno no se atreve a levantarle la voz a Trump, pero debe salir de su perfil bajo y exigir, con firmeza y contundencia, a la administración estadounidense y su “America first”, que cese su política proteccionista. Nadie ha visto a De Guindos, Rajoy y Dastis pronunciarse y es evidente que la defensa jurídico-técnica realizada hasta ahora no es suficiente. Necesitamos una respuesta más clara y contundente”, ha apostillado.

El senador andaluz ha indicado que “la investigación que están llevando a cabo estos días en Sevilla los hombres de negro de Trump va contra la aceituna negra de España por supuesta competencia desleal, y favor del sector estadounidense”.

José Caballos ha subrayado que si se acaba imponiendo, de forma definitiva, este arancel del 21,6% supondría “la expulsión de la aceituna negra española del mercado de Estados Unidos” con unas pérdidas en exportaciones estimadas de entre 300 y 750 millones de euros en la próxima década.

A continuación, ha detallado que España es, en la actualidad, el mayor productor mundial de aceitunas de mesa, con 500.000 toneladas al año, lo que supone el 21% del total mundial, con medio millón de toneladas de producción anuales, y que el 74% de esas exportaciones procede de Andalucia. También ha indicado que España exportó en 2016 80 millones de kilos de aceitunas por valor de mas de 200 millones de euros y que más del 40% corresponde a la aceituna negra.

Caballos ha señalado que se trata de un “gravísimo problema sectorial” que afectaría a 350 empresas, que generan más de 8.000 puestos de trabajo y ha insistido en que “el asunto huele a chamusquina y es hora de que se le dé una respuesta adecuada. Pedimos y exigimos la implicación del Gobierno que, junto al sector aceitunero y a la Junta de Andalucia, debe defender una parte de nuestra economía que crea una riqueza y un empleo que no podemos perder”.

Por último, ha recalcado que “hay que utilizar todas las palancas a nuestra disposición y defender la política agrícola comunitaria, que ha sido respaldada por la OMC” y ha hecho hincapié en la “cruel paradoja” de que Morón de la Frontera, la base de despliegue militar más importante de EEUU en el Mediterráneo, sea uno de los principales municipios productores y exportadores de aceituna de mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo