El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha destacado que “ha vuelto a ponerse de manifiesto internacionalmente la calidad de los aceites de oliva ecológicos andaluces”, que han logrado hacerse con tres de los 10 primeros premios, además de conseguir una mención especial, en el certamen Experience the World of Olive Oil, que se celebra todos los años en el marco de la feria de la producción ecológica Biofach en Núremberg (Alemania). Estos reconocimientos, ha subrayado, demuestran a su vez “el buen hacer” de unas empresas que año tras año copan estos galardones.
Sánchez Haro, que ha asistido a la entrega de los galardones, ha felicitado especialmente a Aceites Canoliva, de Baena (Córdoba), que ha conseguido el segundo puesto en esta edición de un prestigioso certamen en el que los premios los concede el propio público asistente a Biofach. En la edición de este año han participado 71 aceites de diferentes países.
El consejero también ha alabado el buen hacer del resto de galardonados, empezando por Olivar de Segura, de Jaén, que con su Oro de Génave ha logrado la cuarta posición. Alcubilla 2000, de Castro del Río (Córdoba), ha quedado décima con su aceite Luque Ecológico, mientras que Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba), se ha llevado una mención especial con su aceite Rincón de la Subbética.
Andalucía es el principal productor mundial de aceite de oliva y cuenta con más de 75.000 hectáreas de olivar ecológico. Un 6,5% de la superficie mundial de olivar es ecológica, una cifra que es sólo del 1% si se tiene en cuenta el conjunto de las tierras de cultivo del planeta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.