• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / APAG apoya al alcalde en la implantación de una granja de cerdos en Luzón

           
Con el apoyo de

APAG apoya al alcalde en la implantación de una granja de cerdos en Luzón

16/02/2018

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos  de Guadalajara–APAG-  quiere manifestar públicamente su apoyo al alcalde de Luzón, Francisco Julián Romero, y al proyecto de construcción de una granja de cerdos en esta localidad.

Desde APAG queremos en primer lugar manifestar que el Ayuntamiento de Luzón está haciendo únicamente lo que es su obligación: seguir el procedimiento legal completo y nadie puede interferir en ello, si se cumple la legalidad vigente y la normativa municipal.

Por otra parte, según ha confirmado el propio alcalde de Luzón, Francisco Julián Romero, no se ha cedido ninguna parcela municipal, sino que ha sido una licitación pública y hay un alquiler por dicha parcela.

En segundo lugar, APAG no concibe que con el grave problema de despoblación que sufre la mayor parte de nuestra provincia se diga por parte de grupos ecologistas que un proyecto de este tipo es “la puntilla para el mundo rural”. Como bien ha manifestado el alcalde, si esta empresa ofrece empleo y permite la fijación de dos familias en el pueblo, ya es un éxito para este tipo de localidades; sin olvidar los puestos de trabajo indirectos y el movimiento económico derivado de esta instalación, (movimiento de camiones, suministro de cereales de agricultores de la zona para pienso, desplazamientos de veterinarios, impuestos, etc).

Iniciativas de este tipo merecen tanto respeto y las mismas oportunidades que cualquier otra iniciativa del sector turístico, medioambiental, etc.., siempre que se cumpla la legalidad vigente.

Es necesario aclarar que no se trata de una macro-granja o granja intensiva porcina tal y como se ha denominado alarmando a la población. El proyecto consiste en una explotación porcina para recría de reproductores, lo que se denomina un “Cebadero Vida”, con 2.000 plazas.

El informe ambiental del proyecto incluye medidas correctoras para los residuos que se generen en la explotación y la reutilización de los purines generados como abono agrícola, de acuerdo a un plan de Fertilización.

Por último recordar que existe una exigente normativa europea sobre bienestar animal, condiciones higiénico-sanitarias de las granjas, bioseguridad y trazabilidad que exige a las ganaderías españolas de porcino rigurosos requisitos, tanto en sus instalaciones (metros cuadrados por animal, ventilación, limpieza y desinfección de las mismas) como en cuanto a otros parámetros como son  la identificación de los animales, la gestión de  residuos, las condiciones de transporte, etc.

APAG responde a Ecologistas en Acción que recientemente a través de un comunicado, pedía a la Administración Regional “que impida la ejecución de este proyecto” y solicitaba “a los ayuntamientos afectados y a toda la población su oposición a dicho proyecto, alegando “graves impactos ambientales y económicos”.

Verificar el cumplimiento de toda la normativa corresponderá a la autoridad competente, por lo que resulta absolutamente injusto deslegitimar de antemano un proyecto y hacer un llamamiento público para crear oposición, sin antes saber si cumple toda la legalidad.

Desde APAG apoyamos cualquier iniciativa, -no sólo agrícola y ganadera- que genere empleo y movimiento económico y fije población en nuestro abandonado medio rural, todos los días del año, -no sólo los fines de semana-  que son las que constituyen el verdadero desarrollo rural.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo