• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Reclaman la reducción de los módulos de IRPF 2017 por la sequía y bajos precios de la fruta

           

Reclaman la reducción de los módulos de IRPF 2017 por la sequía y bajos precios de la fruta

08/02/2018

La sequía ha provocado durante el pasado año 2017 en la agricultura y ganadería extremeña datos aún muy negativos, con producciones bajas y pérdida de renta importantes en los distintos sectores afectados. Lamentamos, que a diferencia de la Comunidad Autónoma de Castilla-León, la Consejería ha tomado medidas tardías para paliar esta grave situación a través de la reciente publicación del Decreto 2/2018, de 10 de enero, por el que se establecen las bases reguladoras para la financiación de préstamos a titulares de explotaciones de cereal, olivar y viña de secano, así como a titulares de explotaciones de ganado bovino, ovino, caprino, porcino, equino y apícola radicadas en Extremadura, y la Orden … correspondiente que pese a estar orientada en favor de los profesionales ATP, dichos préstamos van a tener un plazo escaso de amortización anual durante 3 años consecutivos (treinta y seis meses), debiéndose haber establecido 1 año de carencia y 4 años de devolución de forma similar a Castilla-León.

Ante la evolución favorable, aunque muy insuficiente, de la lluvia caída durante los últimos tres meses, la situación actual es de máxima preocupación dado que en las previsiones climatológicas del presente invierno se anuncian escasas precipitaciones, como de hecho así está ocurriendo, y una primavera muy incierta. Por todo ello, se debería haber establecido un período más largo en la devolución de los préstamos, ya que el sector además de padecer casi siempre un alto grado de endeudamiento, de persistir la sequía durante la campaña 2018, tendríamos un problema estructural muy complejo de atajar.

El gobierno a través del Ministerio de Hacienda, de cara a la declaración de la Renta (I.R.P.F.)  de 2017, tiene previsto publicar como en años anteriores la Orden de reducción de módulos para los sectores agrícolas y ganaderos afectados por circunstancias excepcionales en 2017, por ello desde COAG Coordinadora Agraria de Extremadura consideramos imprescindible que la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio solicite de inmediato al MAPAMA, una reducción del módulo más bajo posible para todos y cada uno los sectores agrícolas y ganaderos afectados en nuestra región, aplicables en “todos los términos municipales de las provincias de Cáceres y Badajoz”, con el objetivo de minimizar en la medida de lo posible los graves daños ocasionados hasta hoy por la Sequía.

También aunque no como consecuencia de la sequía sino como consecuencia de los precios ruinosos de los frutales de hueso, melocotón, nectarina y ciruela. Solicitamos la reducción del módulo al 0% y los gastos de difícil justificación se amplíen del 5% al 10%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo