Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Interprofesional del Aceite de Oliva Español apuesta por la innovación en el olivar

           

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español apuesta por la innovación en el olivar

31/01/2018

El fomento de la innovación ha sido una prioridad de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español desde su constitución. Un área de actividad a la que se destina alrededor de un 11% del presupuesto de la Organización, lo que la convierte en el principal motor en el mundo de I+D+i en el campo del aceite de oliva. En concreto, en estos años se han empleado muchos esfuerzos y recursos en la mejora de la mecanización del cultivo, la sanidad del olivo y los procesos de producción, a través de múltiples líneas de investigación en colaboración con algunos de los más prestigiosos centros de investigación de nuestro país.

Uno de esos centros, la Universidad de Córdoba, ha asumido el reto que le planteó en su día el sector. De esa voluntad ha nacido un proyecto que aspira a dar un fuerte impulso modernizador al cultivo del olivar y a la producción de aceite de oliva en nuestro país: El Convenio de Compra Pública Precomercial Innolivar, que se ha presentado hoy en el Rectorado de la Universidad andaluza. Cofinanciado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de fondos FEDER, y por la UCO. El convenio se desarrolla, mediante colaboración público-privada, entre la UCO y las empresas especializadas, para desarrollar, a lo largo de los próximos cuatro años, productos y servicios innovadores dentro de los siguientes ámbitos de trabajo en olivar de aceite:

Mecanización y recolección

1. Cosechadoras para olivar intensivo basadas en vibración y sacudida simultánea.

2. Vehículo polivalente para olivar en pendiente y de difícil mecanización.

Medidas ambientales, prácticas sostenibles y cambio climático

3. Equipo de aplicación para pulverización a copa de olivar tradicional e intensivo con sistema de aplicación variable y preparación-mezcla de caldo en tiempo real sin generar residuos.

4. Equipo integral de agrupado, picado y gestión de los restos de poda para olivar intensivo y tradicional.

5. Actuaciones de lucha contra la erosión.

Industria, calidad y trazabilidad

6. Sistemas y tecnologías que permitan la mejora del proceso de elaboración de los aceites de oliva.

7. Instrumentos analíticos basados en la tecnología de la espectrometría de movilidad iónica que permita la asignación correcta a un AOVE.

Biotecnología

8. Formulados precomerciales de hongos antagonistas para el control de la Verticilosis del olivo.

9. Formulado precomercial hongos entomopatógenos para el control de la mosca del olivo Bactrocera oleae (Gmelin).

10. Nuevas variedades de olivo adaptadas al olivar en seto.

En concreto, la Universidad de Córdoba realizará una selección de empresas, mediante licitación (a la que se destinarán algo más de 9 millones de euros), que serán las encargadas de desarrollar a lo largo de estos años los prototipos de máquinas, equipos, organismos y variedades de olivo innovadores. Todo ello con el apoyo técnico y la coordinación de la Universidad de Córdoba, con el objetivo de que esos avances puedan ponerse en el mercado una vez que llegue a su término el convenio.

Un proyecto que cuenta con el total apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, como ha destacado Rafael Sánchez de Puerta, responsable de I+D+i de la Organización: “La Universidad de Córdoba ha sabido identificar a la perfección cuales son las grandes retos que tiene planteado nuestro sector y trata de encontrar soluciones viables a través una completa batería de líneas de investigaciones, que van desde la mecanización del cultivo, hasta la lucha contra la verticilosis, pasando la mejora de los procesos de obtención del aceite de oliva. Sin lugar a dudas, colma nuestras expectativas”.

Remarca asimismo, la garantía que para el sector aporta el liderazgo de la Universidad de Córdoba en este proyecto: “A lo largo de los años ha dado sobradas muestras de su competencia en el desarrollo de programas de investigación e innovación en torno al olivar y el aceite de oliva. Tenemos el ejemplo del Proyecto Mecaolivar del que surgieron 15 prototipos capaces de dar diversas soluciones al problema de mecanización que aqueja especialmente al olivar tradicional español”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo