Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Asaja Córdoba pide a la Junta adaptar los periodos de saca del corcho a las nuevas circunstancias climatológicas

           

Asaja Córdoba pide a la Junta adaptar los periodos de saca del corcho a las nuevas circunstancias climatológicas

24/01/2018

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha enviado un escrito a la Junta de Andalucía solicitando adaptar los periodos de saca de corcho a las nuevas circunstancias climatológicas, “más que implantadas ya en las últimas décadas”, por lo que considera preciso que se valore y se autorice el descorche para la campaña 2018 y sucesivas desde el 15 de mayo al 30 de septiembre de cada año.

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, explicó que el sector del corcho en la provincia y la socioeconomía asociada al mismo “resultan de gran importancia para numerosos municipios en los que existen dehesas de alcornoques”.

Destacó que son muchos los agricultores y ganaderos titulares de monte alcornocal y de dehesas en las que existe el alcornoque, que históricamente vienen aprovechando el recurso del corcho.

De este modo, cada verano, cuando comienza el periodo habitual de descorche (entendiéndolo como el desprendimiento de la corteza suberosa del alcornoque), los titulares de estos montes tramitan las correspondientes autorizaciones para luego llevarlas a cabo ciñéndose a una serie de condiciones específicas que se les emite al respecto. Entre ellas, se habilita a los interesados un periodo comprendido entre el 1 de junio y el 1 de septiembre de cada año para llevar a cabo el aprovechamiento del corcho.

Sin embargo, Fernández de Mesa subrayó que “conforme pasan los años, estamos asistiendo a veranos cada vez más secos y calurosos, con primaveras más cortas que condicionan a los árboles a estar listos para ser aprovechados de forma óptima, antes del 1 de junio, sin que se ocasionen heridas ni desgarros en la extracción del corcho». Por tanto, añadió el presidente de Asaja Córdoba, “estamos apreciando cómo cada año resultan menos frecuentes los descorches realizados en la segunda quincena de agosto, al ser habituales los daños causados a los árboles en las tareas de descorche”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo