Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La mutagénesis no tiene que cumplir la Directiva OMG

           

La mutagénesis no tiene que cumplir la Directiva OMG

22/01/2018

En sus conclusiones sobre la cuestión de las plantas derivadas de la técnica de mutagénesis, publicada el 18 de enero, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE considera que estos organismos, están,  en principio, exentos de cumplir las obligaciones recogidas en la Directiva sobre OMG, que regula la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente (OMG) y su comercialización en el mercado de la Unión, como son las cuestiones de evaluación de la seguridad, voto del Estado miembro, etiquetado trazabilidad ….

El Abogado precisa que las técnicas de mutagénesis, que están exentas cumplir la  Directiva OMG, son las que no entrañen la utilización de moléculas de ácido nucleico recombinante o de OMG distintos de los obtenidos mediante uno o varios de los métodos enumerados en el anexo I B.  Los Estados miembros son libres de adoptar medidas que regulen estos organismos a nivel nacional, siempre que respeten sus obligaciones generales con arreglo al Derecho de la Unión. La sentencia del Tribunal, que generalmente sigue el dictamen de su Abogado General, se espera para finales de año.

A diferencia de la transgénesis, la mutagénesis no implica, en principio, insertar ADN extraño en un organismo vivo. No obstante, supone una alteración del genoma de una especie viva. Las técnicas de mutagénesis han permitido desarrollar variedades de semillas con elementos de resistencia a un herbicida selectivo.

Este dictamen se ha emitido porque la organización agraria francesa Confédération paysanne junto con otras ocho asociaciones, ha incoado un procedimiento ante el Consejo de Estado francés para impugnar la norma francesa de transposición de la Directiva OMG.  Alegan que las técnicas de mutagénesis han cambiado con el tiempo. Antes
de la adopción de la Directiva OMG en 2001, únicamente se utilizaban métodos convencionales o aleatorios de mutagénesis, que se aplicaban in vivo a plantas enteras. Posteriormente, el progreso técnico ha dado lugar al nacimiento de otras técnicas de mutagénesis, como los métodos de mutagénesis dirigida, que permiten inducir una mutación concreta en un gen a fin de obtener, por ejemplo, un producto que sólo sea resistente a determinados herbicidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo