• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / UPA Murcia pide al Mapama una moratoria a las nuevas restricciones en el uso de purines y estiércol

           
Con el apoyo de

UPA Murcia pide al Mapama una moratoria a las nuevas restricciones en el uso de purines y estiércol

16/01/2018

Photo: J. DeJong.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia) ha manifestado su oposición a las nuevas restricciones establecidas por el Ministerio de Agricultura en la aplicación del purín y estiércol en las superficies agrícolas, cuyo cumplimiento condiciona a agricultores y ganaderos a la hora de  percibir las ayudas de la PAC de este año 2018.

Según la organización “esta nueva exigencia encuadrada en la normas que deben cumplir los beneficiarios de la PAC, ha sido toma a traición y sin ningún tipo de consulta o consenso con el sector, de forma que nos ha pillado por sorpresa y sin contar con los equipos necesarios para poder cumplirla”.

El Real Decreto que entró en vigor el pasado 1 de enero establece la prohibición de aplicar los purines mediante sistemas de plato o abanico, obligando a disponer de una maquinaria específica que permita su inyección directamente en el suelo, lo que hace inservible la gran mayoría de la maquinaria que disponen los agricultores, teniendo que o bien acometer su difícil y costosa adaptación, o adquirir una nueva.

“Es totalmente imposible que todos los metros cúbicos de purines que se generan en el sector ganadero sean tratados de ese modo desde ya mismo por la falta de maquinaria disponible, de forma que en caso de seguir adelante esta norma, habría que sustituir mucha maquinaria por una nueva, cuando en la mayoría de los casos, no ha sido amortiza por sus propietarios, con el riesgo de que se produzca una burbuja en torno a esta necesidad, y que algunos pretendan hacer caja a nuestra costa”, apuntan desde UPA.

Esta situación ha llevado a UPA a exigir a la Consejería de Agricultura que ponga en marcha todos los mecanismos posibles para establecer las excepcionalidades que contempla la normativa nacional, atendiendo a las características específicas de las explotaciones, orografía y climatología, considerando que cualquier medida que afecte al sector debe ser consensuada, y cuando requiere nuevos medios para su aplicación como es este caso, su entrada en vigor de hacerse de una forma escalonada, de forma que se evite la penalización de los agricultores por algo que desconocían o por no disponer de los medios adecuados para cumplirlo.

“Los agricultores y ganaderos somos los más preocupados por el cuidado del medio ambiente, y venimos adaptando con gran esfuerzo nuestro trabajo para conseguir este objetivo, pero cuando se fijan nuevos requisitos, no nos pueden ser impuestos sin un plazo de adaptación, y sin estar seguros de que su aplicación redunde en un mayor beneficio para el medio natural”.

Esta situación además lleva a UPA a reiterar su petición a la Consejería de Agricultura la puesta en marcha con carácter de urgencia de un “Plan Renove” de la maquinaria a nivel regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo