• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Mesa de la Sequía advierte que la falta de agua en el Duero sigue siendo preocupante

           

La Mesa de la Sequía advierte que la falta de agua en el Duero sigue siendo preocupante

12/01/2018

Ayer se celebró en la sede del Ministerio de Agricultura, en Madrid, la reunión del Grupo de Trabajo de la Sequía, en el que participan además de responsables del Ministerio, miembros de la AEMET, Enesa y Agroseguro, cooperativas y organizaciones agrarias, entre ellas ASAJA, y en concreto Donaciano Dujo, presidente de la OPA en Castilla y León. En la reunión se ha constatado con datos actualizados, que, a pesar de las precipitaciones registradas los últimos días, la falta de reservas de agua sigue preocupando en la cuenca del Duero, siendo mucho más grave en las provincias del norte de la Comunidad.

En este sentido, el presidente de ASAJA de Castilla y León ha advertido de la situación de “total incertidumbre que viven los regantes, tras una campaña catastrófica, y sin poder planificar cultivos para la próxima. Este año es más importante que nunca que las administraciones valoren cómo avanzan las reservas y aporten estudios fiables sobre las disponibilidades de agua que pueda haber para el sector”.

El miedo de los agricultores ha quedado patente en las cifras de suscripción de seguros aportadas en la reunión. A nivel nacional, se ha constatado un incremento del 43% en la superficie asegurada, un 45% más de producción cubierta y un 52% más de pólizas. En lo que se refiere a Castilla y León, según los datos proporcionados por el subsecretario de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, se han asegurado cerca de 1,5 millones de hectáreas de herbáceos de invierno, cuando lo habitual es algo más de un millón. ASAJA ha pedido a la administración “que amplíe sin demora el presupuesto dedicado a apoyar el aseguramiento, para que la buena noticia de la ampliación del número de pólizas no quede empañada por una reducción de la subvención que recibe cada una”. En este sentido, Donaciano Dujo ha recordado que en los últimos tiempos se ha invertido el porcentaje que pone la administración y el agricultor para financiar el seguro: “si antes la administración ponía el 60 por ciento y el agricultor el 40%, ahora es al revés, es el agricultor el que asume la mayor parte”.

Una vez más, ha habido en la reunión total disparidad respecto a la eficacia de las medidas aprobadas desde las administraciones para paliar las pérdidas por sequía. Tal como ya había denunciado ASAJA, solo se ha aprobado un 70 por ciento de los préstamos que el sector ha pedido, dejando fuera a los más jóvenes y los que más necesitaban este apoyo. Se espera que próximamente se apruebe la orden de reducción de módulos, algo que ASAJA juzga positivamente, al contrario que el aplazamiento del canon de la Seguridad Social, que resulta inútil. También ha lamentado el presidente de la OPA que no se haya extendido la exención de tarifas de riego a todas las cuencas de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo