Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Se espera un incremento del consumo entre el 3-5% en las fiestas navideñas

           

Se espera un incremento del consumo entre el 3-5% en las fiestas navideñas

19/12/2017

Los supermercados de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, esperan la mayor afluencia de clientes para realizar sus compras navideñas durante las semanas de Navidad y Año Nuevo, especialmente los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de diciembre.

Los españoles concentran sus compras y recogida de pedidos de alimentación en las horas previas a las celebraciones, aunque los supermercados llevan semanas reforzando las secciones de productos más demandados en esta época. Concretamente, la charcutería –con el jamón curado como producto estrella seguido de los quesos-, la carnicería –en la que el cordero, junto con piezas nobles de ternera, sigue destacando-, la pescadería en lo referente al marisco y las secciones de bebidas –vino, cava, especialmente-. La demanda de estas categorías llega a duplicarse y, en algunos casos, triplicarse.

Para prestar servicio a esta punta de afluencia a los supermercados, una fuerza laboral que suma 260.000 efectivos trabaja durante las semanas navideñas con el objetivo de responder a la demanda y mantener el control de los pedidos a tienda con el doble objetivo de que los productos frescos lleguen del campo a la mesa en 21 horas y de fomentar prácticas de economía circular en cuestiones de eficiencia en cuanto a logística y control del desperdicio alimentario.

Durante esta Navidad, se espera un crecimiento del consumo de entre el 3 y el 5% respecto a la campaña del pasado año. Este dato se ve reforzado por un incremento en la demanda de productos de calidad tanto en las secciones de frescos como en conservas de frutas y pescados.

Las compras navideñas aúnan calidad y tradición, sin grandes cambios en cuanto a la demanda de productos más allá de una orientación a la calidad propia de estas fechas. El supermercado sigue siendo el canal preferido para la mayoría de las compras. Es el caso de la carne, categoría en la que el supermercado de proximidad distribuye el 60,3 por ciento del total la carne fresca que se adquiere en España y el 72,5 por ciento de la carne procesada. Parecida situación presentan pescados y mariscos, productos en los que los consumidores otorgan la confianza a los supermercados en un 79,8 por ciento. En cuanto al consumo de vino, el supermercado también es líder con un volumen de venta de 63,8 por ciento del total. Con respecto a los dulces navideños, otro gran clásico de la Navidad, los supermercados comercializan el 74,3 por ciento de mantecados y turrones.

Por último, y como dato curioso, el supermercado de proximidad responde al incremento del consumo de juguetes y aparatos electrónicos con un considerable aumento de la venta de pilas. Categorías destinadas a regalos como lotes de perfumería, bombones, flores y adornos navideños también suman protagonismo en los lineales.

Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS, “el supermercado responde a la demanda del consumidor de productos de calidad y a precios competitivos en esta época del año con un factor de proximidad que es fundamental para adquirir los productos frescos en las horas previas a las celebraciones. Esperamos que esta campaña confirme la recuperación del consumo que venimos observando a lo largo de este año”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo